Está página es para facilitar imprimir varios artículos a la vez; muestra 5 artículos a la vez. Al fondo de la página se puede navegar a artículos prévios.
-
COMPARTIR DESDE CRUCES-FUNDACIÓN ROUGIER
P. Pablo Meza Pernas, M.Sp.S.
Desde CRUCES y FUNDACIÓN ROUGIER les enviamos un saludo fraterno y queremos compartir algo del caminar de este tiempo.
Para iniciar, me remonto dos años atrás, a la muerte del P. Juan Molina, acaecida el 6 de marzo del 2023 como un hecho que marcó un hito y un parteaguas en nuestra comunidad. Para el equipo de CRUCES integrado en ese entonces por Fernando, Toño y Pablo fue una gran pérdida. Juan dirigía con empeño y cariño la Fundación Rougier. Su muerte fue sorpresiva y dolorosa. Al mismo tiempo de ir elaborando el duelo, nos correspondió asumir la guía y conducción de la FR hasta julio del 2023, fecha en la que se incorporó al proyecto el P. Roberto Pantoja, asumiendo la dirección de la Fundación Rougier. Como un regalo del arduo trabajo de Juan y del trabajo dedicado y constante de Roberto y del equipo de CRUCES, así como fruto de la institucionalización ya iniciada en la Fundación, el número de usuarios aumentó significativamente y se ha logrado mantener un promedio de 15 usuarios por mes. Adicionalmente, existe una lista de espera de sacerdotes y religiosos. Hemos constatado que gracias al aporte carismático en que se fundamenta su servicio a la Iglesia, su valor es reconocido no solo en México, sino que ha trascendido fronteras. Recibimos ya sacerdotes de distintos países de América Latina y España. En ese mismo año, con el apoyo del Consejo Provincial, se pudo ampliar la capacidad de la Fundación y se realizó la remodelación del segundo piso y el arreglo de los cuartos del primer piso.
Y mientras todo eso sucedía, el trabajo en CRUCES continuaba con los distintos cursos y propuestas formativas que ofrecemos: El Curso de Formadores que es una de las propuestas más consolidadas cuenta con una participación promedio de 80 formadores y formadoras en cada edición provenientes de distintas partes de México y del mundo (Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Argentina, algunos países de África, España, etc). Otra propuesta que ha tenido muy buena recepción es el Entrenamiento en Acompañamiento Espiritual. Además, continuamos ofreciendo los ya conocidos cursos y talleres: CNV, Comu-nicación Compasiva, Liderazgo para comunidades, Afectividad y Sexualidad, Azimut, Pastoral Vocacional, Espacios de conciencia plena y oración centrante, Ejercicios Espirituales en Semana Santa. Asimismo, continuamos impartiendo el programa de Formación Permanente para los neosacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara durante sus primeros cinco años de ordenación. También acudimos a distintas tandas de Formación Permanente del clero y ejercicios espirituales que nos han solicitado.
Por otra parte, ha existido un incremento en las solicitudes de consultoría por parte de diversas Congregaciones religiosas y Diócesis. En este ámbito, hemos sido invitados a acompañar instituciones que se encuentran en México, así como a la Arquidiócesis de Armagh en Irlanda, la congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón (Madre Cabrini) en Italia, y a la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, con base en España y con presencia en África.
Todo este crecimiento y ampliación de nuestra capacidad de servicios y asesorías también ha sido posible gracias a la incorporación de dos hermanos que traen consigo grandes dones y carismas que sin duda han enriquecido el proyecto: El P. Marco Álvarez de Toledo quien se incorporó en julio del 2024, y el P. Aldo Gil, quien llegó en agosto del mismo año.
Por otra parte, les compartimos que en CRUCES está en marcha un proceso de institucionalización con el objetivo prioritario de consolidar el proyecto CRUCES y que éste pueda seguir siendo viable y mantener su vitalidad y actualidad a lo largo del tiempo. Para este largo proceso hemos contado con la asesoría de Mauricio Pineda, quien nos ha acompañado en todo este caminar de recoger la historia, de sistematizar la información, y de elaborar documentos, perfiles de puesto y organigramas que permitan la continuidad exitosa de este proyecto. Se vislumbra contar con una organización en la que laicos preparados y comprometidos con su fe puedan afianzar y enriquecer este proyecto para llevarlo a un siguiente nivel de profesionalización y crecimiento con nuevas áreas de servicio, formación y capacitación. Finalmente, les compartimos con alegría que junto con todo este crecimiento y vida que Dios nos ha permitido compartir en este tiempo, en CRUCES contamos ya con una nueva sección de hospedaje, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo del P. Fernando Falcó y del Arq. Javier Eguía. Les invitamos a conocerla.
-
Ero forestiero – Respondiendo a los retos de nuestros tiempos
Los cambios políticos de parte de las autoridades en los EEUU han causado mucho temor y daño tanto a los emigrantes documentados como a los indocumentados. Como Misioneros y agentes pastorales en esta nueva realidad tenemos que dar una respuesta a este nuevo desafío que es triste y preocupante. Es un claro ataque a la dignidad de millones de personas. Divide a familias, nuevamente abre el riesgo de dejar a niños desatendidos.
El P. Manuel Vázquez nos compartió desde la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Oxnard, CA acerca de
…la durísima situación de las deportaciones a las personas que no están en regla con sus documentos migratorios, que en nuestra área, por ser rural e industrial ha atraído a miles de personas de varios países, pero principalmente del municipio de San Martin Peras, de la sierra de Oaxaca; son muy buenos trabajadores y tienen familias jóvenes y numerosas, que con miedo y temor tienen que trabajar para alimentarse y subsistir; y aunque todo esto está impactando fuertemente nuestra realidad social, se sigue viviendo fuertemente la fe.
En la Parroquia de San Mateo en Hillsboro, OR, el Párroco P. Juan José González nos escribió comparte lo que han experimentado y como responden a este nuevo desafío:
… escuchamos a feligreses preocupados y temerosos en la comunidad después de que las órdenes ejecutivas de la nueva administración que se centraran en la inmigración… ahora conocemos a un feligrés que ha sido expulsado y está programado para su deportación. Estamos trabajando para conectar a su esposa, hija y suegra con otros feligreses para ayudarlos con las necesidades básicas.
En respuesta, además del acompañamiento pastoral de los inmigrantes en la comunidad, hemos puesto a disposición de nuestros feligreses en nuestro boletín semanal un sitio web y la oficina de recursos sobre inmigración. Pueden encontrarlos aquí: https://stmatthewhillsboro.org/immigration
También hemos capacitado al personal sobre la política de la Arquidiócesis de Portland con respecto a las interacciones con la policía y agentes de migración si se llegaran a presentar en la parroquia.
Nuestra comunidad en Bothell – Mount Lake Terrace en Washington también ha sufrido el impacto de esas nuevas acciones que afectan a sus parroquias. Cuenta el P. Miguel Márquez:
En nuestras comunidades de Santa Elizabeth Ann Seton y San Pio X, estamos distribuyendo a la gente información sobre sus derechos para que puedan responder adecuadamente si son detenidos por ICE. También la información contiene un plan de preparación de emergencia, que consiste en crear un plan de seguridad, por ejemplo, identificar sus contactos de emergencias, memorizando números importantes, de familiares y abogados, preparar una carpeta con documentos importantes, etc. Además estamos dando a conocer recursos comunitarios gratuitos existentes del estado de Washington, como Northewest Immigration Rights Project y Red de Solidaridad para Inmigrantes de Washington. Invitamos en San Pio X al Cónsul Mexicano para dar citas ayudando a la gente a obtener pasaportes, identificación, o tarjetas consulares. El Arzobispo Paul D. Etienne envió un comunicado expresando su apoyo a los indocumentados. Se leyó en todas las Misas Dominicales. Allí presentó la postura de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) en referencia a los inmigrantes, siendo solidario con todas las personas de otros países o culturas que no tienen la ciudadanía, enfatizando que todos tenemos derechos como hijos e hijas de Dios.
En San Antonio, la realidad de las dos comunidades es distinta por su ubicación geográfica y la demografía de la comunidad. El P. Joel Quezada comparte de la realidad en la Parroquia de San Lucas:
… a los migrantes que se han acercado a la parroquia les hemos abierto las puertas. En su mayoría los migrantes que ya son parroquianos tienen años viviendo aquí, y parece que siguen su vida normal.
… se ha sentido más el impacto en los servicios de St. Vincent de Paul Society. El numero de migrantes que nos acuden por comida, ropa, ayuda con la renta, etc. ha disminuido significativamente. Este ministerio (SVDPS) siempre ha ayudo generosamente, especialmente a los migrantes. Hemos apoyado en lo que podemos. En la página internet y en Facebook pusimos información de la USCCB para los migrantes que estan en más peligro de deportación. Hemos concientizado más aún a la comunidad parroquial para que vean a los migrantes como sus prójimos. Ayudamos a que sean críticos con los comentarios en las redes sociales para no incitar algún rechazo a nuestros hermanos y hermanas. El Arzobispo Gustavo Garcia-Siller, MSpS ha pedido a las parroquias a acoger a todos como hermanos y hermanas nuestros. Estamos atentos a seguir apoyando a todos, especialmente a los migrantes que están en situaciones más precarias y de incertidumbre.
Nuestros hermanos del Teologado en San Antonio han experimentad más de cerca el impacto de estas decisiones y acciones. Ellos viven a un lado de un centro para migrantes. Por órdenes de la nueva administración, ese centro tuvo que abandonar sus servicios para nuevo migrantes ya desde el 3 de febrero. Poco después se vio obligado a cesar sus operaciones por completo. La comunidad del Teologado colaboró con un gran esfuerzo ayudando de diversas formas a los migrantes que se quedaron desamparados. Atendieron a muchos migrantes, escuchando sus historias, acompañándolos espiritualmente, y ofreciendo ayudas más prácticas cuando se podía. Fue conmovedor ver el flujo constante de familias llegando para pedir ayuda. Continuamos orando por todas las personas afectadas por esta situación.
El Hno. Oscar Rodriguez y el P. Doménico Di Raimondo llegando al Centro de Migrantes para celebrar la Santa Misa
-
Revista La Cruz. Mayo-Junio 2025
Te invitamos a leer el nuevo número de la Revista La Cruz, correspondiente al bimestre mayo-junio:
-
Pascua del Padre Enrique de Jesús García Delgadillo, MSpS
Los Misioneros del Espíritu Santo, compartimos con dolor y profunda esperanza, que este lunes 28 de abril del 2025, en la Casa Conchita en la Ciudad de Puebla, fue llamado a la Casa del Padre el P. Enrique García Delgadillo MSpS.
El P. Enrique nació el 16 de enero de 1940 en la Ciudad de Torreón, Coahuila. Hizo su profesión religiosa el 8 de diciembre de 1957 y se ordenó presbítero el 26 de marzo de 1967.
A lo largo de su vida realizó diversos servicios apostólicos como el de ser ecónomo de la Arquidiócesis de la Ciudad de México y el de ser Postulador de las Causas de Canonización de la familia de la Cruz.
Su último servicio lo realizó en el Templo de San Felipe de Jesús.Agradecemos a Dios su vida, vocación y servicio.
Hacemos oración confiados en que el Dios de la vida le concederá el descanso eterno.
¡Siervo bueno y fiel, entra en el gozo de tu Señor!
Mt 25,14-30
-
Descanse en paz: Sra. María Teresa Garibaldi Gallardo, mamá de nuestro Hermano Enrique Bedolla
Muy queridos hermanos:
Nos han informado que el día 20 de abril de 2025, fue llamada a la Casa del Padre, la señora María Teresa Garibaldi Gallardo mamá de nuestro hermano P. Enrique Bedolla Garibaldi MSpS, de la Provincia Félix de Jesús Rougier.
Agradecemos por el don su vida, la encomendamos con nuestra oración y acompañamos en esta pena a Mario y su familia.
Dale Señor el descanso eterno
y luzca para él la luz perpetua.
Que descanse en Paz, ¡así sea!Elevemos una oración:
Silencio y paz.
Fue llevado al país de la vida. ¿Para que hacer preguntas? Su morada, desde ahora, es el Descanso, y su vestido, la Luz. Para siempre.
Silencio y paz.
¿Qué sabemos nosotros?
Dios mío, Señor de la Historia y dueño del ayer y del mañana, en tus manos están las llaves de la vida y la muerte. Sin preguntarnos, lo llevaste contigo a la Morada Santa, y nosotros cerramos nuestros ojos, bajamos la frente y simplemente te decimos: está bien, así sea.
Silencio y paz.
La música fue sumergida en las aguas profundas, y todas las nostalgias gravitan sobre las llanuras infinitas.
Se acabó el combate. Ya no habrá para él, lágrimas, ni llanto, ni sobresaltos. El sol brillará por siempre sobre su frente, y una paz intangible asegurará definitivamente sus fronteras.Señor de la vida y dueño de nuestros destinos, en tus manos depositamos silenciosamente este ser entrañable que se nos fue.
Amén
Mientras aquí abajo entregamos a la tierra sus despojos transitorios, duerma su alma inmortal para siempre en la paz eterna, en tu seno insondable y amoroso, oh Padre de misericordia.
Silencio y paz.