Para Imprimir

Está página es para facilitar imprimir varios artículos a la vez; muestra 5 artículos a la vez. Al fondo de la página se puede navegar a artículos prévios.

  • Crónica de la cuarta tanda de Formación Permanente

    Crónica de la cuarta tanda de Formación Permanente


    Tepoztlán, Morelos / Julio 2024

    Presentación

    En éste sencillo escrito quiero compartirte la crónica de la 4ª tanda del período intensivo de Formación Permanente* que vivimos del 8 al 31 julio 2024 en las hermosas tierras de Tepoztlán, del estado de Morelos, México.

    Recordemos que, aunque el período intensivo es una de las mediaciones que se proponen en nuestra Congregación para vivir una verdadera FP integral, es una mediación privilegiada.

    El hilo conductor se resume en “UN MEJOR NOSOTROS”, entendiéndolo como un ejercicio de reconocer nuestra realidad, descubrir la necesidad y el deseo de mejorar, para comenzar a hacer los cambios en nuestra persona y comunidad, con el fin de construir el nosotros que Dios nos está llamando a ser, como hermanos de Congregación y de cara a nuestra misión.

    Talleres para un mejor nosotros

    En nuestra vida y misión, no solamente es importante cuidar la salud física para tener un buen funcionamiento, sino también poder abordar nuestra salud emocional y la calidad evangélica y saludable de los vínculos que establecemos en nuestro caminar; es por ello que Juan Carlos Equihua, msps, de la comunidad del Filosofado, y la psicóloga Ma. Del Pilar Saviñón (quien colabora con nuestro Noviciado de Qro) nos facilitaron un taller abordando esos temas de manera creativa y profunda, divididos en dos grupos.

    También es muy importante poder reflexionar en nuestras maneras de trabajar en equipo y de caminar con nuestras comunidades, por lo que Mauricio Pineda, vino desde Guadalajara a acompañarnos en un taller con ese tema, de manera muy atinada y profesional.

    Por último, abordamos nuestro celo apostólico y liderazgo, ahora en dos grupos de nuevo, acompañados por la Hna. Blanca Cecilia, que vino desde Colombia, y Lupita Gómez (vicepresidenta del Apostolado de la Cruz).

    En estos talleres pudimos tener un mayor conocimiento de nuestra realidad personal y congregacional en dichos temas e identificar algunos derroteros para un crecimiento personal y un mejor nosotros.

    Recuperar y compartir.

    Al inicio y al final de la tanda, y al final de cada taller, tuvimos tiempo de silencio para asentar, integrar y recuperar lo vivido, e identificar las mociones del Espíritu para nuestro crecimiento personal. Estos tiempos también nos ayudaron para discernir nuestras vidas y ponerlas en común en los grupos de acompañamiento, lo cual fue muy enriquecedor, tanto por el compartir como el retroalimentarnos de manera lúcida y fraterna.

    Ritmo y ambiente

    El ritmo fue muy positivo. El encuadre facilitaba el equilibrio de tiempos de plenario, compartir en grupos, tiempo personal y descanso. Un día fue de descanso personal otro por grupos y en otro varios participaron en las profesiones de los novicios en Qro. La casa de los OMI (Oblatos de Ma. Inmaculada) favoreció mucho y el ambiente fue de fe (las Eucaristías muy sentidas) y fraternidad, sintiéndonos como una familia.

    Cierre y Evaluación

    En el proceso de cierre, tuvimos un día de retiro para poder elaborar nuestro Proyecto Personal de Vida, a partir de la cosecha de todo lo vivido y otro día para compartir en grupos de acompañamiento. El último día celebramos por la mañana la Eucaristía, presidida por el P. Emilio Suberbie, msps, en su aniversario sacerdotal. Agradecimos al personal y la Hna. Diana, misionera Claretiana y administradora de la casa de retiro, nos hizo un reflejo sobre la calidad humana y evangélica que percibió en nuestro grupo.

    Por último, nos reunimos para compartir lo más importante que nos llevamos de este periodo intensivo y evaluamos en plenario. Fue así que al final nos fuimos despidiendo, con un corazón agradecido, confirmando que es un acierto congregacional dedicar tiempo para estos espacios y con retos personales y provinciales para seguir construyendo un mejor nosotros como Congregación.

    Cronista: H. Gustavo Llaguno, msps


  • Crónica de las Profesiones 2024

    Crónica de las Profesiones 2024

    Sábado 27 de julio del 2024   

    Noviciado de los Misioneros del Espíritu Santo, Querétaro, México

    La comunidad compuesta por novicios de primer año, segundo año y pre-novicios inició su día a las 6 de la mañana. Debido a las fuertes lluvias de la noche anterior amanecimos con la noticia de la caída de un par de árboles obstruyendo así la entrada del estacionamiento, los cuales removieron los trabajadores de Ágora. Los hermanos que se encontraban dispuestos a salir por los elotes notificaron a Manolo y éste logró sacar el automóvil por el portón de Ágora tras varias maniobras. La comunidad tuvo un rato de oración a las 7:30 de la mañana en el salón Félix en donde vimos un video a modo de reflexión y se prosiguió en la capilla en un simbólico y muy emotivo momento de reconocimiento del paso de Dios en los cuatro hermanos que estaban por profesar. Al terminar Manolo invitó a toda la comunidad a mantenerse atenta a lo que Dios le comunicaría a cada uno a lo largo del día.

    Inmediatamente después de las oraciones, la comunidad dispuso las mesas y sillas de la convivencia que se tendría después de las profesiones, se hicieron labores para desatascar una camioneta del INHUMYC que la noche anterior quedó en el fango a un lado de la cochera, se comenzaron a preparar los alimentos y el desayuno se sirvió a las 9 de la mañana en el comedor de Ágora. Convivimos en ese rato con algunos hermanos MM.Sp.S. y con las familiares de los hermanos próximos a profesar. Al término de éste cada hermano de la comunidad se dispuso a cumplir sus respectivas labores asignadas hasta las 12:30 del día en donde se tuvo un breve ensayo en la capilla de Ágora con el H. Walter Araujo, M.Sp.S. A partir de las 10 de la mañana comenzaron a llegar los demás hermanos MM.Sp.S., jóvenes vocacionables, y compañía.

    A las 12 del día se dio inicio a la celebración de las primeras profesiones de Ken Samir Aguilar, Alejandro Sustaita, Ulises de Alejandro y Jesús Castillo. La capilla de Ágora se encontraba llena y más personas se sentaron en el atrio. La celebración fue presidida por el P. José Luis Loyola, M.Sp.S. Superior General. Fue emotiva y marcada por el ritmo del evangelio de las bodas de Caná. Los hermanos profesaron y la ceremonia concluyó a las 2 de la tarde. El convivio tuvo lugar en la explanada frente a la capilla de Ágora en donde se dio lugar a varios encuentros fraternales. Hubo alrededor de 200 invitados. Comimos tacos de guisado, los neo-profesos cortaron el pastel a las 3:30 de la tarde, se sirvió café y a partir de las 4 los invitados comenzaron a despedirse. Los novicios de primer año y pre-novicios se encargaron de la limpieza de loza. Los hermanos filósofos y algunos Padres apoyaron en levantar y guardar sillas y mesas.

    A las 7 de la tarde en la capilla de Ágora tuvo lugar la tradicional hora de adoración al Santísimo únicamente con los Misioneros del Espíritu Santo (Profesos, novicios y pre-novicios). Se soltó la lluvia y la cena se sirvió a las 8 de la noche en el comedor de Ágora, siendo estos dos momentos marcados por el profundo espíritu familiar de la Congregación. En la cena se dieron grandes momentos de compartir entre hermanos y concluyó con un emotivo video a manera de despedida de los neo-profesos y hacer memoria del último año vivido en el Noviciado.

    Al concluir la cena, los hermanos neo-profesos mantuvieron un pequeño convivio con la comunidad del filosofado para platicar asuntos prácticos de mudanza. Los hermanos novicios de primer año y pre-novicios lavaron loza, guardaron los alimentos y se retiraron a la casa a descansar, recuperando el día por medio de charlas fraternas. La comunidad del filosofado terminó pronto su reunión y se sumaron a las charlas fraternas. El día concluyó para la comunidad a la medianoche.

    Cronistas: Mauricio Benfica Andrade, José Pablo Palafox López


  • UNA SEMANA CON LOS MISIONEROS DEL ESPÍRITU SANTO

    UNA SEMANA CON LOS MISIONEROS DEL ESPÍRITU SANTO

    Del 21 al 26 de julio se realizó la experiencia vocacional “Una semana con los misioneros del Espíritu Santo” en la comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe). El objetivo fue que los jóvenes que ya están en acompañamiento vocacional vivan una experiencia de fraternidad, oración, servicio y colaboración pastoral para conocer más de cerca a la Congregación y aporte elementos a su discernimiento vocacional. El P. Santiago Pastrana, MSpS (de la comunidad de Huexotitla, Puebla) fue el responsable directo de acompañar a estos jóvenes. De igual modo, los PP. Juan Mendoza, (animador de la comunidad y párroco), Esteban Rosado, Ernesto Aguilar y Eduardo Suanzes, MMSpS, colaboraron para llevar a cabo esta experiencia.

    El domingo 21 de julio los jóvenes comenzaron a llegar de distintos lugares del país: Saúl Otero de CDMX, Daniel y Luis Eduardo del Estado de México, Ángel Hernández de Hidalgo, Giacomo Minutti de San Martín Texmelucan (Puebla), Nazareth Saucedo de Tehuacán (Puebla), Giovanni Mondragón de Querétaro (Santa Barbara), Ricardo Niño de Veracruz y Luis Ernesto de la Cruz de Tuxtla. En total fueron 9 jóvenes que participaron en esta experiencia.

    A partir del lunes 22 iniciamos con las actividades planeadas. Por las mañanas, comenzábamos el día orando comunitariamente. Eduardo Suanzes, MSpS nos ayudó favoreciendo este espacio para que los jóvenes conozcan nuestra manera de orar, uniéndonos a la Congregación con nuestras oraciones propias y también a la Iglesia Universal con las laudes. Por las noches, se cerraba el día recogiendo y agradeciendo lo vivido. A través del silencio los jóvenes pudieron tener un momento para estar frente a nuestro Señor y dialogar con Él.

    Los desayunos, las comidas y las cenas fueron espacios fundamentales para que los jóvenes pudieran experimentar un elemento identitario de nuestra Congregación y manera de vivir: la fraternidad. En las distintas comidas compartidas se vivió un ambiente agradable, alegre, espontaneo y comunitario posibilitando el encuentro y compartir la vida con los MSpS. Además, el miércoles 24 festejamos el cumpleaños de Luis Eduardo. Con un rico pastel agradecimos por su vida y su presencia entre nosotros.  

    Así mismo, durante la semana, los jóvenes pudieron ir conociendo nuestra manera de hacer y vivir la misión. Ellos colaboraron en los distintos comedores existentes en el territorio parroquial y en el centro comunitario “Félix de Jesús Rougier”. De esta manera, tuvieron la oportunidad de compartir con los laicos, mujeres y hombres, que han elegido vivir solidariamente para servir a las personas necesitadas y vulnerables de sus comunidades. Estas actividades también fueron oportunidad para que observaran la realidad de migración que actualmente se vive en la ciudad.

    Por otra parte, los jóvenes tuvieron un espacio específico para compartir y dialogar tanto con Santiago Pastrana, MSpS como con Esteban Rosado, MSpS acerca de la Congregación y nuestros padres Conchita y Félix. Así mismo, para conocer más sobre su experiencia vocacional a lo largo de estos años como consagrados y presbíteros. En otros días, los jóvenes acompañaron a Juan Mendoza y Eduardo Suanzes, MMSpS a las eucaristías en algunas capillas de la Parroquia. Particularmente, todos pudieron conocer la capilla de Santiago Apóstol en el contexto de su fiesta.

    Algo que no pudo faltar en la semana fue el paseo comunitario como mediación que favorece la integración y el cultivo de la fraternidad en la Congregación. Los jóvenes y Santiago, MSpS fueron a Chiapa de Corzo y realizaron el recorrido del Cañón del Sumidero. También, aprovecharon para degustar de la comida típica del lugar y comprar algunos recuerdos para sus familiares y amigos.

    Durante la semana, la celebración de la eucaristía fue clave para que los jóvenes pudieran ir compartiendo su experiencia y sus procesos vocacionales. Fue un espacio que favoreció sentir esa cercanía y familiaridad con Jesús nuestro Señor, quien los invita a seguirle escuchando para responder con gratuidad y generosidad.

    Finalmente, el viernes 26 concluimos la experiencia con una comida en la casa. Los hermanos de la comunidad también invitaron a los adolescentes que participaron en la experiencia “Comenzamos” de este año. Se generó un espacio de compartir fraterno, agradeciendo por todo lo vivido y también se aprovechó para comenzarse a despedir. Pues algunos jóvenes comenzaban a partir esa misma noche.

    Gracias hermanos de la comunidad de Tuxtla por su disposición y generosidad para ser mediación para que esta experiencia fuese posible y que estos jóvenes conocieran más a la Congregación: nuestro carisma y nuestra espiritualidad. ¡Sigamos orando para que Dios les muestre a estos jóvenes el camino a seguir y ellos se dejen hacer por el Espíritu!


  • Con razón nuestro corazón ardía. VIVAC 2024.

    Con razón nuestro corazón ardía. VIVAC 2024.

    MOVIMIENTO CEC

    “VIVAC”

    Sabinas, Coahuila 2024

    “Con razón nuestro corazón ardía” (Lc. 24,32)

    El fin de semana del 19 al 21 de Julio el CEC realizó su evento anual denominado “VIVAC” en la ciudad de Sabinas Coahuila. Fueron convocados adolescentes y jóvenes activos de las diferentes “delegaciones” (ciudades) en las que se encuentra el movimiento. Entre ellas participaron jóvenes de Saltillo, San Luis Potosí, Zacatecas, San Luis Rio Colorado, Querétaro, Irapuato, León, etc.

    La propuesta temática fue una síntesis del itinerario de formación integral del movimiento y consta de tres áreas: formación básica, compromiso cristiano y proyección apostólica.

    El objetivo es que los jóvenes pudieran reconocer su humanidad con su fuerzas y vulnerabilidad, sabiéndose hijos amados de Dios que los impulsa a construir un proyecto de vida que vaya en consonancia con la propuesta del Reino de Dios

    Se vivió un ambiente de alegría juvenil, así como de momentos profundos de fe y de encuentro con Dios. Fue un encuentro fraterno y de renovar la amistad y el seguimiento de Jesús.

    La delegación sede fue muy hospitalaria y propició un ambiente de comunión y sentido de pertenencia e identidad al CEC. Se concluyó el evento con la eucaristía y con el deseo y el compromiso de seguir contagiando a más jóvenes a convertirse en seguidores de Jesús.

    P. Juan José Hernández Ramírez, MSpS.

    VIVAC 2024
    VIVAC 2024
    VIVAC 2024

  • Quinta crónica de la XIV Asamblea PFJ

    Quinta crónica de la XIV Asamblea PFJ

    Crónica de la XIV Asamblea de la Provincia Félix de Jesús.

    Quinto día “Criterios, Prioridades y, ¡Adelante!

    Último día de nuestra Asamblea. ¡Primer día para continuar con esta misión!

    Iniciamos nuestro día en ambiente de oración. René Carrera y Armando Moreno motivaron la meditación del día que elaboró el padre Mauricio Jazo.

    Los desayunos, no les hemos contado de ellos, pero quien ha estado en esta casa de ejercicios en Jesús María, ¡sabe bien cómo se nos alimenta! Estamos agradecidos con las personas que colaboran para que la estadía sea agradable, seria y deliciosa.

    El trabajo por la mañana fue muy productivo. Nos enfocamos en el fruto final de estos días de asamblea: entregarle al Gobierno provincial sugerencias de Prioridades y Criterios para que pueda realizar el discernimiento sobre la estructura provincial.

    Se nos presentó la síntesis del trabajo realizado el día de ayer sobre las prioridades y criterios que surgieron después de la conversación en el espíritu. Después de varios comentarios, acogimos con gusto las intuiciones que suscitó el espíritu dando al Gobierno Provincial el voto de confianza para que sean ellos a tomar las decisiones.

    El resto del trabajo lo dedicamos a la comunicación de proyectos provinciales importantes: la economía, la pastoral vocacional, el camino Félix en Francia, la formación y por la tarde otros temas como la tutela de menores, la internacionalización, el compartir de la Provincia de México y de la de Estados Unidos.

    Agradecidos con el Señor terminamos la asamblea celebrando la Eucaristía para agradecerle todos sus beneficios.

    Los saludamos con una estrofa de una canción, que sin lugar a duda la fuerza congregacional de los de 50-60’s y más, reconocerán:

    “Compartimos el mismo anhelo, compartimos el mismo cielo, compartimos el mismo tiempo y el mismo lugar… las piedras (¡vivas!) rodando se encuentran, y tú y yo algún día nos habremos de encontrar, mientras tanto, cuídate y que te bendiga Dios… (¡ah!) no hagas nada malo que no hiciera yo.”

    Ciao, ciao, ciao.

    P. Lucio Ordaz Montelongo, MSpS.