DEL 27 AL 31 DE ENERO DE 2025
LUNES 27
La cita fue en Cruces para conocer las nuevas instalaciones que se hicieron en el edificio que fue de la desaparecida Biblioteca “Félix de Jesús”.
El P. Pablo Héctor González, Superior Provincial, hizo la oración de bendición de las tres obras realizadas.
Veinte habitaciones en dos pisos, con calidad 5 estrellas, que Cruces ofrecerá a los participantes a sus diversas actividades. Éstas fueron construidas sobre el patio aledaño a la mencionada Biblioteca. Por espacios y ventanas entra el hermoso jardín que la rodea.


En lo que fue planta baja de la Biblioteca, ahora están flamantes oficinas y dependencias del Economato Provincial, sus grandes ventanas se abren hacia el jardín y sus troncos de pinos.
Por una amplia escalera se sube al vestíbulo que da acceso a las trescientas butacas del teatro del Inhumyc (Instituto de Humanidades y Ciencias) que van bajado hacia el escenario equipado con telones y tramoyas, con la posibilidad de crecer, si se necesita, dos metros hacia el frente. Un teatro pequeño, hermoso y profesional. Ahí nos exhibieron un video que muestra la importancia que ha tenido el teatro, desde hace 40 años, en la formación de alumnas y alumnos. Varios de ellos trabajan ahora profesionalmente en la actuación o en alguna de las diversas especialidades relacionadas con el teatro.




Después de este recorrido, que nos dejó gratamente sorprendidos y, por lo tanto, con muy buen sabor de boca, pasamos a uno de los comedores de las instalaciones de Cruces para el aperitivo y una comida muy sabrosa.
¡Felicitaciones al Consejo Provincial, a la Comunidad de Cruces y a los directivos del Inhumyc!

Después de la comida, tomamos los coches para emprender el camino hacia Tepoztlán, a las instalaciones de Villa María Inmaculada, propiedad de los Oblatos de María Inmaculada.
Rodeadas por la serranía del Tepozteco –rocas y rocas enormes, figuras y rostros con piel de bosques– se abren las funcionales instalaciones –capillas, habitaciones, salones, comedores– dejando al centro un enorme espacio para el jardín.
A las 6 de la tarde, estábamos ya en un salón, comenzando la primera reunión de la Asamblea, nuestro Superior General (José Luis Loyola), los miembros del Consejo Provincial (Pablo Héctor González, Baltazar Góngora, Leonardo Pizano, José Bastarrachea), Héctor Hernández (Oaxaca), Marcos Rodríguez (Costa Rica), Vicente Monroy (Altillo), Eugenio Ramírez (Comalcalco), Giancarlo Tomao (Pedregal), Juan Carlos Mendoza (Tuxtla Gutiérrez), Rogelio Cárdenas (Casa Conchita), Enrique Sánchez (San Felipe), Alfonso Rovira (Mérida), Rodrigo Pérez Chávez (Bucaramanga), Javier Lozano (Madrid), Marco Álvarez de Toledo y Fernando Falcó (Animador y Director de Cruces respectivamente), Carlos de León (Puebla), Gerardo Herrera (Teologado Interprovincial), Juan Carlos Equihua (Filosofado Congregacional en Guadalajara), Emmanuel Olvera (Noviciado Congregacional), Luis Felipe Reyes (Horizontes Creativos) y Bernardo Sada (Equipo de Promoción Vocacional).
El P. Pablo Héctor dio la bienvenida, hizo una introducción y dirigió la oración. Después se nos explicó la dinámica del trabajo de estos días. A las 7:30 de la noche nos fuimos a cenar.


MARTES 28
El trabajo de la mañana comenzó con la presentación que hizo el P. Rogelio Cárdenas del Proyecto de Consultoría de la Casa Conchita, un proyecto muy profesional y técnico de todas las áreas que comprende una institución cuyo fin es prestar óptima atención a enfermos y ancianos.
El resto de la mañana y el trabajo de la tarde se dedicaron al Taller de Liderazgo que dieron los PP. Fernando Falcó y Marco Álvarez de Toledo. Se nos entregó una libreta para el trabajo personal y colectivo que lleva como título “Liderazgo y Construcción de Comunidad”.
La Eucaristía la presidió el P. Juan Carlos Equihua.
Después de la cena el P. Bernardo Sada proyectó la película “Cónclave” de muy buena factura y que suscitó diversas reacciones a lo planteado.
MIÉRCOLES 29
Al terminar la oración de la mañana, le cantamos “Las Mañanitas” al P. Vicente Monroy por ser su cumpleaños y onomástico.

Empezamos el trabajo de la mañana escuchando al P. Luis Felipe Reyes que nos explicó el momento que vive el proyecto provincial “Horizontes Creativos”. Cómo ha ido alcanzando metas, como ha ido creciendo y cuáles serían sus expectativas. Ha sido un proyecto muy exitoso pero que necesita de mucho apoyo económico que no es fácil conseguir.
El resto de la mañana y el bloque de la tarde continuamos trabajando en el Taller de Liderazgo hasta terminarlo. Los que dirigieron el Taller, Fernando y Marco, se llevaron un caluroso aplauso.
El P. Vicente presidió la Eucaristía de una manera muy familiar y fraterna.
El encargado de la animación, El Tatos, a la hora de la cena organizó una parrillada en un comedor exterior para festejar al P. Vicente. Desde luego que hubo pastel con una grande y luminosa vela. Hubo música guapachosa y mucha alegría.


JUEVES 30
El P. Fernando Falcó abrió el trabajo de la mañana presentando las diversas actividades de Cruces y el momento actual de la Fundación Rougier. Estas actividades han tenido mucho éxito y su proyección llega a todo el país y al extranjero. Nos repartieron la propaganda para este año en la línea de la Formación tanto de religiosos y religiosas, como del acompañamiento personal y de agentes de pastoral. También la Formación Teológica, el entrenamiento y acompañamiento espiritual y el diseño y gestión de Proyectos de Pastoral Social.
En seguida el P. Pablo Héctor nos presentó el tema Misión compartida con laicos y la construcción de una Iglesia Sinodal. Nos explicó, en hojas con esquemas, la relación del pasado Sínodo de los Obispos y lo reflexionado en los últimos Capítulos Provinciales, así como la sensibilización y la puesta en marcha para este año en nuestra Provincia.
Por la tarde, el P. Baltazar Góngora explicó el andar de los Proyectos Provinciales: EJES (Pastoral Juvenil Vocacional), AC (Apostolado de la Cruz Región Espíritu Santo), VolFej (Voluntariado Félix de Jesús), GENTE SOL (Redes de solidaridad). Luego se revisaron en pequeños grupos.
El P. José Bastarrachea explicó, durante la mayor parte de la tarde, el estado actual de la Economía de la Provincia. Lo hizo con mucho detalle y claridad, como quien tiene las riendas de un asunto tan complicado y delicado. Tiene muy buenos equipos de colaboración. Respondió todas las preguntas. Al final, recogió el aplauso de todos.
Pasamos a la Eucaristía que presidió el P. Giancarlo Tomao.
Después de la cena, la creatividad del P. Héctor, El Tatos, nos organizó unos juegos que parecen inventados por él. Nos divertimos y nos reímos. Hubo regalos a los ganadores. Finalmente, vimos una película para el olvido, pero que entretuvo a la concurrencia.
VIERNES 31
Nuestro Padre General, José Luis Loyola, comenzó el último bloque de trabajo presentándonos el Plan de Internalización, que principalmente se avoca a las comunidades de Europa y a las comunidades de Sudamérica.
Enseguida, el P. Bernardo Sada nos expuso las Estrategias y Retos de la Promoción Vocacional. Se ha trabajado mucho y bien; los frutos son pocos de acuerdo con la realidad que nos sigue planteando un gran interrogante para el futuro.
Finalmente, el P. Pablo Héctor nos presentó una carta, firmada por los miembros del Consejo Provincial, que nos impulsa a seguir trabajando en nuestra Planeación de Vida y Planeación Estratégica.
Terminamos reuniéndonos para la Eucaristía que presidió el Consejo Provincial.
Al salir, la foto de rigor que recoge la sonrisa de todos los asistentes, una sonrisa fraterna, llena de alegría y esperanza.

Después de la comida, emprendimos el regreso para compartir con nuestros hermanos de comunidad “todo lo visto y oído”.
Cronista: Enrique Sánchez, M.Sp.S.