Está página es para facilitar imprimir varios artículos a la vez; muestra 5 artículos a la vez. Al fondo de la página se puede navegar a artículos prévios.
-
25° aniversario de la casa conchita
El jueves 29 de agosto, celebramos el 25° Aniversario de Fundación de la Casa Concepción Cabrera de Armida, ubicada en la carretera San Antonio Cacalotepec, San Andrés Cholula, Puebla.
La Casa Conchita, como le llamamos más familiarmente, fue fundada el 16 de julio de 1999. El P. Vicente Monroy, M.Sp.S., como Superior Provincial, erigió canónicamente esta comunidad de Misioneros del Espíritu Santo con la finalidad de brindar una atención más adecuada y digna a nuestros religiosos ancianos y enfermos.
Le agradecemos a los 12 Misioneros del Espíritu Santo que a lo largo de estos 25 años han vivido su ministerio en la atención a nuestros hermanos mayores, así como a todos los hermanos que desde esta comunidad nos dan un testimonio de entrega y fidelidad en su vocación.
Les compartimos este video para hacer memoria agradecida de los Misioneros del Espíritu Santo que han sido parte de esta comunidad.
-
Nuestra Historia
Hace 100 años
CC CCA pp. 92-96. Septiembre y octubre 1924
Septiembre 30
En cama todos estos días con una gripa fuerte y bronquitis. ¡Todo por Dios! Mil pequeñas mortificaciones, soledades, etc. etc. etc…Concluye el mes y yo en la inercia más congelada que pueda existir.
¡Oh Dios de mi corazón y de todo mi ser!, ¿y esto es vivir la encarnación mística? (…)
– Octubre 4
Comencé el mes en cama y he seguido enferma. ¡Bendito el Señor por todo!Gozo
Se juntaron 180,000 firmas, casi en todos los estados, para pedir al I.S. Mora, [Excmo. Sr. José Mora y del Río] que se consagrara el congreso Eucarístico al Espíritu Santo, y en la primera junta fue concedido. También que al concluir el Congreso Eucarístico se selle consagrando al Espíritu Santo toda la nación.
¡Qué viva el Espíritu Santo! (…)
¡Señor!, que en estos ocho días que va a durar el Congreso todos mis minutos sean para Ti.
Te doy gracias, Señor, por el grande fruto que por la gira de los Misioneros en varias partes de la República, hayan hecho tanto bien, hayan sembrado la semillita, hayan sido recibidos honrando la Congregación (…).
– Octubre 11
Fui a Catedral al Congreso Eucarístico y mucho me conmovió la esplendidez del culto y los miles de almas que aclamaban a Cristo Rey.Hace 50 años
MISIONERAS DE LA CARIDAD DE MARIA INMACULADA
VEINTICINCO ANIVERSARIO DE NUESTRA APROBACIÓN CANÓNICA
Padre, nuestro júbilo está en Ti, fuente de toda alegría, porque al celebrar el XXV Aniversario de Aprobación Canónica de nuestra Congregación, palpamos la sublimidad de tu amor que es vida, y aumenta en nosotros el gozo de nuestra donación total
Hace 25 años en la Iglesia Catedral de San Luis Potosí, presidiendo el acto el Excmo. Sr. D. Gerardo Anaya y Diez de Bonilla (Q.E.P.D.), entonces Obispo de la Diócesis, y en presencia de nuestro amado Padre Fundador (de feliz memoria), tenía lugar la Erección Canónica de nuestra Congregación, acto por el cual nacíamos oficialmente en la Iglesia que nos reconoció como Instituto Religioso. (…)
¡Cuántos favores de Dios el Padre bueno, de Jesús nuestro Hermano, y del Divino Espíritu en estos veinticinco años pasados bajo el manto de la Inmaculada Virgen María! Justo era dar gracias de manera solemne y también pedir perdón. Muchas de nuestras Hermanas celebraron en el Cielo este acontecimiento y seguramente, junto con nuestro Padre Fundador, intercedieron por nosotras. (…)
Banquete Eucarístico
(…) Vivimos momentos de sentida emoción en el “brindis sorpresa” que, a iniciativa del Excmo. Sr. Arturo Lona Reyes, ofrecieron a la Congregación nuestros invitados. (…)
El Dr. Manuel Falcón dijo haber echado a andar su imaginación, y haciendo una alegoría en forma poética, inspirado en la arquitectura barroca de las Iglesias de San Luis Potosí, personificó a dos angelitos, uno blanco y otro negrito. El angelito blanco lo llamó San Félix y al negrito lo llamó San Moisés, ambos en la presencia soberana de Dios. San Moisés, que era un poco tímido y humilde, se acerca a San Félix y codeándolo un poco le dice: Hoy que celebramos con gozo santo en la eternidad las Bodas de Plata de vida en la Iglesia de mis hijas, debemos pedirle a Dios un regalo especial para ellas. San Félix, participando de la alegría del hijo y de las nietas, se dirige al Padre Eterno y le dice: “Mira, te las brindo”.
Tomado del Cor Unum de Julio y Septiembre de 1974 pp. 111 y 112. Caja 13 Cor Unum
Hace 25 años
Septiembre de 1999 Moisés de Jesús. Un tesoro en un vaso de barro
El Arzobispo de México Card. Norberto Rivera Carrera, el 23 de junio entregó a las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada y a los Misioneros del Espíritu Santo el Edicto por el cual declaraba abierto el Proceso de la Causa de Canonización del Siervo de Dios Moisés Lira Serafín, MSpS., Religioso, Sacerdote, Fundador, hermano nuestro en el camino de la vida y futuro modelo para las mujeres y los hombres del tercer milenio.
Pero ¿quién es Moisés Lira Serafín? Permítanme presentarles algunas pinceladas de actualidad sobre nuestro hermano Moisés como “probadita” que despierte en nosotros, el deseo de conocerlo.
El P. Félix de Jesús Rougier de su puño y letra escribió el 4 de febrero de 1917: “Libro de Actas de Profesión. Acta No. 1 “Moisés de Jesús” (Moisés Lira Serafín, de Puebla. El suscrito, Pbro. De la Sociedad de María, (…) recibí los primeros votos del H. MOISÉS DE JESÚS (…)”
Nueve años después, el P. Félix nos revela cómo veía él a P. Moisés: “Muy amado hijo: Acabo de recibir de S.S. Pío XI el permiso tan ardientemente deseado. Mañana Dios Mediante, haré mis votos perpetuos en la Congregación de Misioneros del Espíritu Santo. He querido avisar sin demora a mi primer compañero”. Moisés es el primogénito entre los Misioneros del Espíritu Santo.
Como lo describe el P. Félix, Moisés Había nacido el 16 de septiembre de 1893, en Tlatempa, barrio de Zacatlán de las Manzanas, en el Estado de Puebla. La muerte le arrebató a su madre a la edad de 5 años, y las segundas nupcias lo separaron de su padre cuando iniciaba su adolescencia. Estos acontecimientos dejaron honda huella en el alma de Moisés, quien a la edad de 33 años y desde Roma, escribió: “Mi bueno y muy amado P. Félix de Jesús: ¿Le podré decir que estoy en paz? (…) la nube que viene a nublar el azul del cielo es la falta de confianza para con mi superior (…) Pida mucho por mí y no deje que bendecir a este “solitario””.
Moisés sabe, con las mujeres y los hombres del tercer milenio, la hondura de la soledad del corazón y la necesidad de la cercanía afectiva. Con ellos desea compartir su experiencia de salvación. “En Roma le mandé decir a Nuestro Padre Félix: ya no aguanto, ya no puedo… pero nunca, en medio de todo, dejé a Nuestro Señor, le decía yo: tú lo sabes, si Tú no me ayudas, yo no puedo. Nada más la pura fe me sostuvo… y ¡claro! Pasó la prueba. ¿Qué se necesita? ¡Más Dios, más Dios!”
En este momento de gracia, en el que, al hablar de Cristo Sacerdote y Víctima, lo descubrimos un Cristo Solidario hasta el extremo. Moisés nos aparece confesando y auxiliando a los enfermos de viruela negra, literalmente amontonados en el Lazareto de Tlalpan. Ahí se contagió enfermándose tan gravemente que el médico lo desahució. En el México de los 30’s, marcado por la guerra, la persecución religiosa y la pobreza, Moisés piensa en hacer visible el amor y la ternura del Padre de los cielos, tendiendo la mano a los más pobres y necesitados con el apostolado de la bondad. Y piensa entonces en un grupo de “religiosas en el mundo” que abrieran las puertas a toda persona necesitada sin más requisito que el de la necesidad.
Una viñeta más: ahora que entre los Misioneros del Espíritu Santo recuperamos lentamente el deseo de hacer de la dirección espiritual, el más característico de nuestros medios, una respuesta concreta para los hombres y mujeres de nuestro mundo, Moisés nos aparece como un apóstol del confesonario y de la dirección espiritual: “ansío trabajar como y cuanto pueda en un confesonario, en la oscuridad, en el silencio”, “No aspiro a más, no a tener almas hijas, dirigidas, sino a amarte y hacerte amar de todos, eso y no más…”
El haber sido nombrado Postulador de la Causa me ha llevado a la aventura de conocer “al primer compañero de nuestro Padre Félix”; Moisés huérfano, solitario, solidario y apóstol, me ha comenzado a revelar su secreto de cohesión interna, alegría y fecundidad: “Mi espíritu propio es ese caminito de la infancia espiritual, de la pequeñez, del abandono”. De ello escribía el P. Salvador Sánchez: “El que haya recibido este carisma de Infancia Espiritual, yo fui testigo de ello en muchísimas ocasiones, cuando lo oía predicar daba gusto oírlo hablar de la Paternidad de Dios, daba gusto ver cómo se emocionaba cada vez que tocaba ese tema. De veras sacudía, de veras impresionaba… Se daba uno perfectamente bien cuenta de que no era una cosa aprendida de memoria, sino que era una cosa “vivida”; él hablaba como un verdadero hijo cuando se trataba de Dios, y él hablaba de Dios como un verdadero Padre, de veras con ternura que impresionaba”(…). Domenico Di Raimondo, MSpS.
Tomado de la Editorial del Cor Unum de Septiembre de 1999 pp. 115 y 116. Caja 31 Cor Unum
-
VOLUNTARIADO FÉLIX DE JESÚS
Generación Artesanos de Misericordia
¡Hola! Mi nombre es Eva Hurtado y soy originaria de Morelia Michoacán. He terminado mi tiempo de voluntariado que inicié hace casi 3 meses en el Albergue “Hospitalidad y Solidaridad” en Tapachula, Chiapas. Dentro de mi experiencia se han presentado momentos difíciles, que creía no poder con ellos, pero muchos más momentos buenos, que recopilando todas esas vivencias han hecho que mi corazón se sienta encendido y se alimente de ese calor humano que se transmite con el hecho de compartir.
Al principio yo creía que esta experiencia iba a ser de Dios y de mi hacia ellos, pero no, en gran parte fue de Dios y de ellos hacia mí. Es de gran satisfacción y crecimiento el integrarte al mundo humanitario, coincides con personas increíbles que a pesar de que cada uno de nosotros vamos por diferentes motivos, siempre coincidimos con el mismo objetivo que es esa empatía por el otro, dar esa entrega y buscar o hacer un mundo mejor desde lo que podemos dar de nosotros mismos.
El Albergue “Hospitalidad y Solidaridad” ha recibido al VOLFEJ con los brazos abiertos, pudiendo compartir experiencias también con personas que son de otro programa de voluntariado e intercambiar ideas, conceptos, propósitos desde los diferentes enfoques con los que trabajan. Lo más significativo para mí es que también existe un intercambio y mescolanza de nuevas culturas, tradiciones, regionalismos, formas de pensar que te enriquecen y te abren un campo muy amplio del compartir vida con demás personas que coincidimos en este camino, en verdad, atesoro y agradezco poder conectar con ellas.
Estando en HyS, pude aprender y conocer muchísimo del mundo humanitario, cuentan con una estructura bastante integral. Desde las principales áreas para la atención a la población, se fomentan las actividades sanamente recreativas, cuentan con la “Escuelita sin fronteras” donde muchos de NNA pueden tener acceso para su educación, actividades en las que las y los usuarios se pueden emplear como la atención al huerto, áreas de mantenimiento y el área de cocina. Así como la visita de diversas organizaciones para la atención de salud mental, implementación de talleres, pláticas, siempre priorizando desde el autocuidado. Sumándole que las instalaciones son bastantes adecuadas y seguras.
Realmente mi experiencia en este voluntariado ha sido bastante enriquecedora y me ha llenado de mucha más esperanza y ganas por aportar mi granito de arena a esta realidad. Me voy con el corazón encendido en amor.
Eva Hurtado
Voluntaria
Voluntariado Félix de Jesús
-
100 AÑOS p. LUIS MARTINEZ PEÑALOZA, M.Sp.S.
Celebrar 36,524 días, o 5,214 semanas o un siglo, es algo que pocas ocasiones hacemos. Por eso nos llena de alegría la noticia de que el 29 de agosto de 2024, los Misioneros del Espíritu Santo estaremos celebrando el cumpleaños número 100 de nuestro hermano mayor, el P. Luis Martínez Peñaloza, M.Sp.S.
El P. Luisito, como le decimos de cariño, nació en Morelia, Michoacán, México, el viernes 29 de agosto de 1924 y fue bautizado 9 días después. Sus papás fueron Porfirio Martínez y María de la Asunción Peñaloza. Tuvo seis hermanos: Porfirio, José, María Guadalupe, María Luisa, Teresa y María de la Asunción.
A los seis años inició sus estudios de primaria en el Colegio Motolinía, que desde entonces han atendido las Hijas del Espíritu Santo, una Congregación religiosa también fundada por el S.D. Félix de Jesús Rougier, nuestro fundador, a quien el P. Luis conoció en 1930, con ocasión de la inauguración del Colegio.
El 17 de diciembre de 1934, ingresó a la Escuela Apostólica de Tlalpan, (que el P. Félix había fundado como un semillero de vocaciones), donde hizo sus estudios de secundaria y preparatoria.
Recién entró a la Escuela Apostólica, tuvo la oportunidad de conocer junto con sus compañeros apostólicos a Concepción Cabrera, (Conchita, Nuestra Madre, como le decimos de cariño), quien recientemente ha sido beatificada y que fue instrumento de Dios para la fundación de las Obras de la Cruz. De ella recuerda su bondad, su mirada transparente con sus hermosos ojos azules y su gran deseo de hacer la voluntad de Dios.
También conoció al S.D. Mons. Ramón Ibarra, Obispo de Chilapa Guerrero y posteriormente Arzobispo de Puebla, quien ayudó significativamente para que se hiciera nuestra fundación. A él lo describe como un hombre extraordinario, muy inteligente, que preparaba muy bien sus homilías e iba mucha gente a escucharlo porque era verdaderamente notable.
Un año antes de que el P. Luis ingresara a la Escuela Apostólica, empezó a estudiar la licenciatura en Piano que concluyó en 1936. Desde entonces siguió desarrollando sus dotes musicales hasta convertirse un buen pianista y especialista en música sacra.
Hizo sus primeros votos como religioso el 15 de septiembre de 1941 y cinco años después hizo sus votos perpetuos. Se ordenó sacerdote el 24 de julio de 1949, cuando estaba por cumplir 25 años, así que hoy también damos gracias a Dios por sus 75 años de ministerio sacerdotal. Hace 25 años, cuando él celebró sus bodas de oro sacerdotales, en la homilía pronunciada en la Basílica de Guadalupe, se leyó esta oración que hoy también pronunciamos en sus bodas de diamante sacerdotes:
“Virgen Santa, Virgen de Guadalupe, ante ti está uno de tus hijos predilectos, Luis, que viene a depositar a tus pies 75 años de vida sacerdotal, con sus gozos y sus penas, sus flores y sus espinas, sus luces y sus nublados, sus éxitos y sus fracasos”.
Durante estos 75 años, su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en estos lugares:
- De 1949 a 1953 en el Escolasticado del Altillo en la Ciudad de México.
- De 1953 a 1956 en Escolasticado de Roma, Italia, donde hizo su licenciatura en Teología en el Ateneo Pontificio Angelicum.
- De 1956 a 1967 en España, primero en Madrid, en la clínica de la Concepción y Casa Residencia y posteriormente en Calahorra, en la Escuela Apostólica.
- De 1968 a 1969 volvió al Escolasticado del Altillo a la comunidad de pastoral y de profesores.
- De 1970 a 1976 fue formador en el filosofado de Tlalpan en la Ciudad de México.
- De 1976 a 1978 estuvo en la Institución Rougier.
- De 1978 a 1991 en Morelia, Mich., donde impulsó la Escuela de Música Sagrada Santa Cecilia y compuso Loas del Espíritu.
- De 1992 a 1996 en el Templo Expiatorio Nacional San Felipe de Jesús en la Ciudad de México.
- De 1996 a 2004 en el Templo Cristo Sacerdote en Guadalajara.
- De 2004 a 2013 en el Templo del Calvario en Orizaba, Veracruz.
- De 2013 a la fecha pertenece a la Comunidad de la Casa Conchita, en Puebla.
El P. Luis dice que le gustaría agradecerle a Dios que en estos 100 años lo ha guiado y acompañado ayudándole a vivir y a difundir la Espiritualidad de la Cruz, que es la solución al problema humano, porque cuando se sufre y se muere por amor, todo toma un color de alegría, esperanza y luz.
P. Luis, nos unimos a tu sentimiento de gratitud a Dios, a nuestros fundadores y a tantos hermanos nuestros con los que has compartido la vida para hacerla don en favor del Reinado del Espíritu Santo. ¡Muchas Felicidades en tu cumpleaños! ¡Muchas felicidades por tu 75° aniversario como sacerdote! Que Dios nos conceda a todos el don de la fidelidad y la perseverancia en la respuesta generosa y audaz a la vocación a la que hemos sido llamados.
-
A cien años del texto “Meditaciones a mi Padre” del R.P. Félix de Jesús Rougier
Mtra. Mariana Gómez Villanueva
AHMSpSEn el Archivo Histórico de los Misioneros del Espíritu Santo se resguardan una gran cantidad de escritos orginales del R.P. Félix Rougier Olanier. Uno de estos tesoros documentales fue escrito hace cien años frente al Altar y a los “pies del Santísimo”. Félix tituló a este conjunto de composiciones “Meditaciones íntimas ante mi Amadísimo Padre”, escritos a lo largo de casi un año a partir del mes de septiembre de 1924. Éstos son relatos tanto espirituales como autobiográficos que dan cuenta del gran talento por la escritura de su autor.
Conocer las vivencias de Félix en el momento en que éstos fueron escritos ayuda a entender la complejidad de éstos, pues constituyen un desfogue a la gran tensión que él y toda la Congregación vivían en ese momento. Frente al miedo y la incertidumbre, la escritura constituyó una manifestación muy humana para afrontar el arduo camino que los MSpS aún tenían por delante.
¿Qué era lo que estaba viviendo Rougier mientras escribía estos textos? En el mes de mayo de 1924, el padre pidió al papa Pío XI su paso como sacerdote marista a los Misioneros del Espíritu Santo. Hasta ese momento, Félix aún no hacía votos como MSpS, pues aún pertenecía formalmente a la Sociedad de María. De hecho, solamente contaba con permisos temporales de parte de sus Superiores Generales para trabajar en la fundación y el estabecimiento de la Congregación. Él sabía bien que dichos permisos podían ser revocados en cualquier momento, por tanto, se afligía porque no deseaba dejar desamparada a la Obra.
Durante los siguientes meses, que se convirtieron en años, tanto él, Concepción Cabrera y demás prelados esperaron impacientemente la respuesta ante tal solicitud, que llegó, después de un sinnúmero de vicisitudes, en febrero de 1926.[1] El paso de Félix a los MSpS fue uno de los eventos más importantes para la historia de la Congregación, pues le permitió seguir creciendo, fortalecerse y ser reconocida también fuera de México. Así pues, estos documentos son muestra del deseo ardiente que tenía Félix por convertirse en un Misionero del Espíritu Santo y la forma en que trabajó incansablemente por la Congregación.
A continuación, compartimos dos de estas composiciones identificadas con los números tres y cuatro. Los textos se titulan “El Heliotropo” y “La entrega de la Congregación”. Ojalá, querido lector, que los disfrutes.
1924 Sep. Martes 23.
¡A mi Amadísimo Padre!
3. EL HELIOTROPO
Con gran gusto me puse en oración.
Luego la presencia del Padre me envolvió
como en suave atmósfera de alegría.
Me atraía la Mirada del Padre,
Y comprendí que Esa Mirada es Amor…
Mirada por mirada, y Amor por Amor…
Luego sentí que ante el Padre, constantemente,
Debería ser la humilde florecita
que mirando al Sol busca luz y calor.
El heliotropo humilde, pequeño, sin apariencia
pero de penetrante perfume…
¡Oh Padre Amadísimo,
Te lo prometí en hora feliz! – Verte, Verte,
Poseerte, consultártelo todo, y con mucho Amor
Hacer siempre toda Tu Divina Voluntad…
Sí, sí, qué hermoso! – en ésta tu Congregación,
Oh Padre, seremos todos tus heliotropos,
Mirándote, de la mañana a la noche,…
innumerable multitud de florecitas enamoradas,
Enviando su perfume hasta tu Trono…__________________________
1924 Septiembre, Miércoles 24.
Nuestra Señora de la Merced.Hoy hace 46 años día por día que entré al Noviciado – 24 sept. 1878.
¡A mi Amantísimo Padre!4. LA ENTREGA DE LA CONGREGACIÓN
¡Oh Padre amantísimo, te adoro y te amo!
Te amo!…. El amor quiere dar…
¿Qué te daré?…
Y sentí que quiere el Padre tan Amado,
que le diera, como cosa sólo, sólo de Él,
esta pequeña Congregación.
¿Será ilusión o amor propio?
¡Oh Padre tan amado! ¿Qué te puedo dar lo que no es mío?
– Es Tuya en cierto sentido… Tú solo mandas allí…
Oh Padre, en cuanto puedo te la doy.
Te la entrego toda para siempre y sin reserva alguna.
Esta Congregación se unió a su Jesús porque Tú la atrajiste
Nemo venit ad Me, nisi Pater prius traxerit eum…
– Sentí mucho gusto y como un alivio inmenso…
Y también como una pena aguda por no haber dado antes
La Congregación al Amantísimo Padre,
Y como que sentí que no hubiera habido tales espinas,
si nos hubiéramos consagrado al Padre desde el principio…
Oh Padre querido, perdóname y recíbenos por Tuyos.[2]
[1] De hecho, el permiso de su Superior General lo obtuvo en enero de 1925, sin embargo, esta dilación se explica debido a la animadversión que varios personajes en la Sagrada Congregación de Religiosos tenían para con el padre Félix. Jesús Ma. Padilla, El Padre Félix Rougier. Cuarta parte. Fecundidad espiritual, México, Editorial La Cruz, 1989, p. 74.
[2] AHMSpS, fondo FJRO, sección fundador, caja F-XL, expediente 3.