Asamblea Región Sudamérica

Leme, Br., 13 a 17 de enero de 2025

Desde el sábado 11 de enero nos encontramos los Misioneros del Espíritu Santo de las comunidades de Itapevi y Leme, más algunos padres para la profesión perpetua del Hno. Héctor Sánchez, presidida por el Padre José Luis Loyola, Superior General.

Del lunes 13 al viernes 17 tuvimos la Asamblea de la Región Sudamérica en el convento de las Madres Postelianas, en Leme.

Participamos:

  • Gobierno General: Padres José Luis Loyola y Lino Ruelas.
  • Gobierno de la Provincia Félix de Jesús: Padre Armando Moreno (el Padre Jorge Ávila participó a distancia, conectándose a nuestras reuniones por internet).
  • Gobierno de la Provincia de México: Padres Pablo Héctor González y Leonardo Pizano.
  • Comunidad de Bucaramanga, Colombia: Padres Rodrigo Pérez y Gilberto Suárez.
  • Comunidad de Leme, Brasil: Padres Alejandro Ramos y David Ascencio, hermano estudiante Rolando Aguillón.
  • Comunidad de Itapevi: Padres Pedro Becerra y Miguel Ochoa, hermano estudiante Héctor Sánchez.
  • Formación: Padre Santiago Pastrana.
  • Cruces: Padre Fernando Falcó.

La asamblea fue coordinada por el Equipo de Liderazgo Congregacional (ELC).

El lunes 13 nos reunimos a las 7.30 de la mañana para el desayuno, y después tuvimos el primer bloque de trabajo, en el que se nombró la lista de participantes y nos fue presentado el objetivo de la Asamblea:

Hacer un proceso de discernimiento para redefinir estratégicamente la Región de Sudamérica
en vistas a asegurar el crecimiento congregacional y el ejercicio de nuestra misión carismática.

Somos Misioneros del Espíritu Santo que llegamos de diversos puntos donde se encuentra la Congregación, un poco cansados por el viaje, pero se respira buen ánimo para dejarnos guiar por el Espíritu Santo para elegir para la Región Sudamérica lo que mejor nos permita ejercer nuestra misión.

Compartimos cómo llegamos, cómo nos sentimos, nuestras esperanzas, temores, expectativas para estos días. El objetivo de esta Asamblea tiene peso para nuestra historia, pues se trata de decidir dónde y cómo queremos seguir creciendo como Congregación en estas tierras sudamericanas. Todos los hermanos que nos encontramos aquí nos damos cuenta de la trascendencia de las decisiones que tomemos.

En la tarde nos reunimos en grupos para compartir, hasta la hora de la celebración de la Eucaristía presidida por el padre José Luis Loyola, y después salimos a cenar.

El martes 14, día del aniversario del nacimiento de la espiritualidad de la Cruz, comenzamos con el desayuno a las 7.30 de la mañana. A las 8.30 tuvimos la oración y nuestro trabajo en torno a las “estrategias y criterios”, los “imperativos” del proceso en Sudamérica, las “factibilidades” (si será sólo Colombia, sólo Brasil, o los dos países). Momento de lectura de los documentos que se fueron elaborando durante el año, a partir de la Asamblea de enero de 2024; entenderlos, preguntar para aclarar lo que se quiere comunicar. Todo para estar en la misma sintonía con lo que la Congregación necesita para estos países de Colombia y Brasil. Tuvimos largos momentos de oración silenciosa para escuchar lo que Dios quiere de nosotros para llevar a cabo este proyecto congregacional.

A las 18.00 hrs celebramos la Eucaristía, y después salimos a cenar.

El miércoles 15 comenzamos, como los otros días, con el desayuno y oraciones. Los trabajos giraron en torno a la escucha: escucharnos a nosotros mismos y escuchar al otro; escuchar lo que se mueve dentro de nosotros, al escuchar al otro. Todo para tomar en cuenta que el proyecto que estamos comenzando es de todos y de cada uno de nosotros.

El Espíritu Santo nos dio muchas luces para llevar a cabo este proyecto: Nos queda claro que el proyecto de internacionalización en esta Región Sudamérica es congregacional, estamos trabajando juntos; a partir del trabajo que nosotros y nuestros hermanos que han pasado por aquí, necesitamos seguir dando pasos para hacer un cambio, para no caer en la inercia de seguir como estamos.

Tomamos conciencia de que en estos días de discernimiento hemos tenido clima favorable para preguntarnos juntos sobre la voluntad de Dios, y queremos que el mismo clima siga en nuestra región: fe, discernimiento, diálogo, veracidad, conversión personal y comunitaria para morir a un pasado y vivir a una nueva realidad congregacional en este continente sudamericano.

A las 12.00 hrs tuvimos la celebración de la Eucaristía presidida por el Padre Rodrigo Pérez.

Salimos a comer a una casa de campo, donde convivimos fraternamente y gustamos un “churrasco” (carne asada), tan característico de Brasil, acompañados por la música de bossa nova.

Los días jueves 16 y viernes 17 concluimos nuestros trabajos dándole forma a lo que queremos para nuestra Delegación: tipo de plataformas que queremos adoptar, lugar de estudios, qué servicios específicos queremos aportar a la Iglesia brasileña a favor de los sacerdotes. Queremos comenzar la vida de nuestra Delegación con tres plataformas parroquiales y una casa de estudios, más un equipo de servicios específicos.

Miramos al futuro con la esperanza que creceremos en Brasil con vocaciones autóctonas y que extenderemos nuestra presencia congregacional aportando la riqueza de nuestro carisma a un país que también aportará su tradicional riqueza a nuestro carisma.

Sólo falta la confirmación y aprobación de nuestros Gobiernos General y Provinciales, y, por supuesto, la fuerza del Espíritu Santo que siempre nos ha impulsado, y seguirá impulsando nuestra vida y misión en esta Delegación que quiere nacer.

Jesús, Salvador de los hombres, ¡sálvalos!

Cronista: Padre Miguel Ochoa, MSpS

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading