Crónicas de la reunión de las comunidades de Europa

Lenno, Italia, 25 – 29 de agosto de 2025

¿Lenno? Para la mayoría de nosotros era un lugar desconocido. ¿Dónde queda? Para nuestros hermanos de Crema (Arnold Mukoso, Stefano Cankech, Manuel Aranda y Claudio Sabbadini) y de Milán (Lucio Ordaz, Sergio Zenteno y Saúl Ibarra) resultaba un poblado no desconocido. Esa pequeña localidad se encuentra a la orilla del Lago de Como y nos recibió el lunes 25 con sol, panorama verde, agua azulada y turistas. Además, está más o menos a la mitad de los 46 kilómetros de longitud del lago de norte a sur. Quienes se perdieron de esta belleza fue Eduardo Suances, Guillermo Jiménez y David Padrón, porque ellos participaron vía internet. Al extremo sur del lago se encuentra la ciudad de Como, la cual se volvió una parada obligada, antes de llegar al lugar del encuentro, para quienes llegaban de Madrid (Carlos Alonso, Josué Suaste, Fernando Saracho y Alfredo Vázquez, junto con Ana García). De alguna manera tenían que acallar las “leones rugientes interiores”, recrear la vista y entrar en contacto con la cultura italiana de la región.

De Roma llegamos Gerardo Gordillo y Edgar Sánchez, luego de varias horas de manejo. Como estaba previsto, también nos acompañaron hermanos de los gobiernos provinciales Armando Moreno, Armando Tovalín, Baltasar Góngora y José Bastarrachea.

Esta reunión es la cuarta que hemos tenido como zona/región Europa. Por eso queríamos dar un paso para organizarnos en la creación de proyectos comunes. Creíamos que, después del proceso vivido anteriormente, había llegado el momento de dialogar para entender qué sinergias queríamos y podíamos crear como zona de Europa. Por eso la presencia de la facilitadora Ana García V. Ella nos guió con su experiencia en los pasos metodológicos para alcanzar esa meta. A través de las entrevistas de unos con otros, de la escucha, del trabajo en grupos, la valoración de las cualidades de quienes participan y otros elementos, fuimos conociendo y metiendo en práctica el método “Indagación Apreciativa”. Sin duda fue un instrumento que nos facilitó llegar a conclusiones un tanto inesperadas y también motivadoras.

Los tres días de trabajo fueron intensos. Formamos diferentes grupos en los que no faltó la presencia de alguien de cada comunidad y de los representantes de los gobiernos. Mientras la lluvia lo permitió, aprovechamos el espacio al aire libre que ofrecía la “Casa de Espiritualidad Lago de Como en Lenno, Tremezzina” de las Hermanas Adoratrices Lenno. En cambio, el miércoles y el jueves una lluvia persistente nos obligó a buscar lugares de reunión en el mismo edificio. La lluvia no impidió las pláticas personales ni los encuentros espontáneos de recreación que también fueron parte importante del buen funcionamiento de la dinámica general.

Los tres aspectos que sintetizan lo que queremos trabajar hacia el futuro próximo son: el proyecto “Pronto” (en sus dos acepciones en español -rápido- e italiano -listo-) que mira al cuidado de nosotros mismos y de los hermanos para poder formar comunidades donde se dialogue, se motive, se trabaje y se descanse. Se propone “conseguir la unidad, un lenguaje común y cohesión para consolidar nuestra identidad misionera en Europa”. El proyecto de “Líderes organizados” abarca todo lo que es organizativo o estructural que es necesario tener en cuenta y se propone “darnos una estructura organizativa desde nuestro contexto cultural para avanzar en la posible constitución de una delegación europea”. El otro grupo presentó la iniciativa de un “Núcleo Félix” con la idea de que este concepto ayude a desarrollar los ejes transversales (Espiritualidad de la cruz, pastoral juvenil vocacional, pastoral de solidaridad y presbiteral) con una mentalidad y lenguaje cada vez más común. Por lo tanto, se propone “desarrollar el Núcleo Félix que fortalece nuestra identidad, nos dinamiza y nos impulsa a la innovación en proyectos comunes”.

Uno de los acuerdos comunes fue formar un equipo de coordinación para las diferentes iniciativas y organización de la zona. Agradecemos a Lucio Ordaz, Josué Suaste y Stefano Cankech su disponibilidad para este servicio.

Durante estos días volvimos a confirmar lo que en las previas asambleas hemos constatado: un ambiente positivo y fraterno entre todos nosotros. El jueves 28 de agosto por la noche concluimos con gratitud, satisfacción y un buen momento de agradecimiento de unos con otros de manera personal por lo realizado y las conclusiones que nos lanzan hacia el futuro próximo. El siguiente paso será ir poniendo en práctica estos programas e ideas que pueden beneficiar a las comunidades en su conjunto.

En la Eucaristía conclusiva, Gerardo Gordillo sintetizó bien lo trabajado motivándonos a la apertura al Señor que dirige nuestros proyectos. No faltó la foto al final y detrás de nosotros se veía el icono de Rupnik, grande cuanto toda la pared, con la escena del nacimiento de Jesús sobre un pesebre en forma de cruz y con sus brazos extendidos como en apertura a ser cargado y, al mismo tiempo, también en forma de cruz.

Quedamos muy agradecidos con las Hermanas Adoratrices por sus servicios, generosidad y disponibilidad en estos días. Tanto que ya reservamos el lugar para la reunión del próximo año. Por lo pronto, nos espera un tiempo intenso de diálogo, interacción e innovación para echar a andar lo que traemos en la mente y el corazón.

Edgar Sánchez, msps.

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading