Crónica de la comunidad de la nueva Fundación en Centroamérica

Septiembre: Itinerancia en la Capital y en el Norte de Guatemala

El sábado 27 de Septiembre viajamos a Guatemala a hospedarnos con las MCMI. Nos trasladamos a la avenida Reforma para hacer los trámites de préstamo de un carro que la empresa CrediQ de Costa Rica nos facilitó. Almorzamos en casa una rica gallina asada para festejar a Sergio en su cumpleaños. Por la tarde compartimos vía zoom con la comunidad de la RCSCJ que fundarán en San Antonio Texas, hospedadas en Zacatlán, Puebla.

El domingo participamos de la jornada anual para tomar consciencia de la situación migratoria que se vive en Guatemala. Se realizó en la Plaza de la Constitución en donde se leyó un manifiesto y posteriormente se celebró la Eucaristía en la Catedral presidida por Mons. Carlos Enrique, Obispo de Jinotega, Nicaragua. Aprovechamos para conocer el Palacio de Gobierno de Guatemala y almorzamos en la Plaza de la Constitución durante el evento de la Jornada Mundial de la Migración.

El lunes nos trasladamos al Instituto Guatemalteco de Migración para presentar y revisar el caso de Residencia Permanente de Sergio Osorio. En Banrural pagamos el adeudo por no avisar su ausencia del país durante siete años. Existe la posibilidad que su caso sea revisado para que mantenga su estatus migratorio de extranjero domiciliado, se estará asesorando por la Lic. Ana Isabel Méndez, de Guastatoya, con quien se entrevistó después del almuerzo. Por la tarde nos reunimos como comunidad para recuperar y realizar el acta correspondiente sobre la experiencia de incursión en Quetzaltenango.

El martes por la mañana David García y Humberto Ruiz llevaron a la H. Eva Torres, MCMI a la terminal de buses de Centra Norte y posteriormente conocieron el centro de la ciudad Cayalá. Sergio Osorio se entrevistó personalmente con la Lic. Ana Isabel Méndez que llegó a La Capital, revisaron su estatus migratorio y documentos de la Asociación Misioneros del Espíritu Santo en Guatemala. Por la tarde celebramos la Eucaristía y convivimos durante la cena con las hermanas.

El miércoles 1° de octubre, después de la Eucaristía, nos trasladamos a Chimaltenango para encontrarnos con las tres comunidades de Alianza de Amor. Después de la refacción fuimos a Xela a recoger los anteojos que David García se había mandado confeccionar a una óptica cercana a la casa de las RCSCJ. En medio de una lluvia intensa y una carretera sinuosa, regresamos a Itzapa para hospedarnos y descansar en la casa de las hermanas carmelitas de la Sagrada Familia.

El jueves viajamos a Guatemala Capital para entrevistarnos y compartir con los Misioneros del Sagrado Corazón, nos recibieron los padres Joaquín Herrera y Julio Molina. Pudimos dialogar sobre algunos aspectos de la Arquidiócesis y la vida consagrada que nos dieran luz sobre nuestra intención de fundación. Conocimos parte del territorio y la Parroquia del Sagrado Corazón de María. Compartimos el almuerzo y regresamos a casa de las Misioneras de la Caridad para celebrar la Eucaristía, cenar y descansar.

El viernes, después de la Eucaristía y desayuno con las MCMI en la Capital, viajamos hacia las Verapaces, llegando a Cobán para almorzar cerca del mercado. Visitamos Catedral de Santo Domingo y recorrimos algunas calles de la zona centro. Nos hospedamos en el Centro Diocesano de Pastoral.

El sábado desayunamos en el exconvento de los frailes dominicos aledaño a la Catedral, compartimos con el grupo de restauradores, de la Universidad de San Carlos, que trabajan en las imágenes del recinto. Acompañamos a Mons. Rodolfo Valenzuela, Obispo de la Verapaces a las confirmaciones en la Cuasi Parroquia de San Francisco Javier, almorzamos con el párroco Denis López. Por la tarde nos entrevistamos con el Obispo, un diálogo cercano, atento y fraterno, siempre manifestando, de su parte, cariño por la Congregación e interés por que tengamos una presencia en las Verapaces.

El domingo, por la mañana y en la tarde, apoyamos con algunas celebraciones de misas, confesiones y bautismos en los municipios de Cobán y San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

El lunes 6 de octubre nos trasladamos a hospedarnos a la abadía de los Benedictinos, en el centro de Cobán. Fuimos a conocer las instalaciones de la Comunidad educativa y de promoción humana social “La Ciudad de la Esperanza”, dialogamos con el P. Sergio Godoy fundador del proyecto. La tarde la tuvimos de descanso personal, durante la cena pudimos presentarnos con la comunidad benedictina.  

El martes 7 de octubre visitamos la parroquia de San Marcos en el municipio de Cobán, posteriormente nos trasladamos al departamento de la Baja Verapaz para conocer algunos territorios parroquiales. Visitamos la parroquia del municipio de San Jerónimo, primera fundación de los dominicos, y la de Santo Domingo en Salamá. Almorzamos con el P. Giovanni Morán, canciller de la Diócesis. Por la tarde conocimos la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, municipio de San Jerónimo, en su fiesta patronal.

Sergio Gerardo Osorio Vigíl, M.Sp.S.

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading