COMUNIDAD SAN FELIPE DE JESÚS

Casi todos los meses en esta Comunidad de San Felipe de Jesús son más o menos iguales. Pero este mes es un mes especial por celebrar el día 5 a nuestro Santo Patrono.

Debido a que nuestra pastoral es muy sencilla, 4 o 5 misas diarias los 365 días del año y 3 horarios de confesiones de una a dos horas, según la demanda, de martes a domingo, nuestra vida transcurre tranquilamente deslizándose sobre las hojas del calendario, un año tras otro. Una vida para gente muy madura, por no decir… cargada de años y experiencias.

La única diferencia a otras épocas –siempre fue una comunidad numerosa hasta antes de la pandemia- es que ahora somos sólo 5, por eso hay menos horarios de pastoral. Además, por diferentes razones, ha sido en los últimos 3 años -después de que la pandemia se llevó a 3 hermanos- una comunidad de mucho intercambio de personal. En estos 3 años han llegado 5 y se han ido 6, y desde principios de diciembre pasado sólo quedamos 4, pues nuestro hermano Enrique García tuvo que irse a la Conchita para recobrar fuerzas y salud, gracias a Dios está mejorando mucho. Así es que ahora quedamos 4: Luis Manuel Sandoval que con sus 94 años es el más sano de todos, Enrique Sánchez (85), José Isaak (80) y el jovenazo Carlos Vera (71).

Además, dos de la comunidad tienen otras encomiendas:

Pepe es el Director Nacional de la Adoración Nocturna Mexicana y tiene que dedicar tiempo para atender la Oficina Nacional y para hacer acto de presencia en Asambleas y Vigilias Solemnes. También es Director Espiritual de la Sede Primaria de la Adoración Nocturna Mexicana, pues se fundó hace 125 años en nuestro Templo. Tenemos unos 350 adoradores divididos en 31 turnos (4 de mujeres y 27 de hombres), uno para cada día del mes.

Por su lado, Carlos Vera es Delegado General del Proyecto de Carisma, por lo que la mayor parte de su tiempo lo dedica a la investigación, a reuniones y diversos servicios a la Congregación y Familia de la Cruz.

Por eso han venido a echarnos una mano el P. Ernesto Aguilar, que estuvo el mes de enero, y ahora está por otro mes el P. Carlos Alonso. Ambos son de la Comunidad de Tuxtla Gutiérrez que, por ahora, tiene para dar y prestar.

La comunidad vive en el barrio más movido del país, el Centro Histórico de la CDMX. Aquí pasa de todo: muchas fiestas, muchos desfiles, muchas marchas y manifestaciones. Dicen que cada fin de semana pasan frente a nuestro Templo, sobre la calle Madero, un millón de gentes, de todos los Estados de la República y de muchos países del mundo. Hay mucho que conocer: historia, arte, museos, tradiciones, mercados, restaurantes, cine, teatro, conciertos, restaurantes para todo bolsillo y todo paladar y, por desgracia, ahora también muchos antros con música estridente sobre todo por las noches. Dentro de este contexto, un lugar de oración ante el Jesús Sacramentado, con diferentes horarios para vivir la Eucaristía y con horarios estables 6 días a la semana para purificar el corazón con el Sacramento de la Reconciliación, hace de este Templo un lugar profético.

Un gran apoyo son nuestros 9 empleados que atienden administración, recepción, sacristía,  cocina, lavandería, mantenimiento y compras. Un día al mes comen con nosotros para celebrar diversos aniversarios en un ambiente fraterno y festivo.

El aspecto más importante de nuestra pastoral está en el espíritu eucarístico animado por la Espiritualidad de la Cruz. Por ser un Templo Expiatorio, el Santísimo está expuesto prácticamente las 24 horas del día. Sólo se reserva durante las misas y de 8 a11 de la noche. Los restos de N. Padre Félix, del Beato Moisés Lira y del Venerable Pablo Guzmán, así como la gran Cruz del Apostolado que está al principio del pasillo central, a la que la gente tiene especial devoción –la besan y la abrazan-, son para nosotros una fuente de inspiración para catequizar a los feligreses en la nuestra Espiritualidad.

El acontecimiento más importante de este mes fue la fiesta jubilar de la Adoración Nocturna Mexicana, el martes 4, vísperas de la fiesta patronal de S. Felipe de Jesús. A lo largo del día fueron llegando adoradores de diversas partes del país. En el atrio de San Francisco acondicionaron un centro de registro. Cada Centro de Adoración Nocturna Mexicana porta una bandera. Fueron casi 700 banderas con un total de alrededor de tres mil y tantos adoradores.

A las 19 hrs. ya estaba el Templo completamente lleno. Los adoradores que no cupieron participaron desde la calle. Se instalaron para eso bocinas externas. Así comenzó la Vigilia Solemne. A las 20 hrs. dio inicio la Concelebración Eucarística presidida por el Sr. Cardenal Arzobispo Primado de México, Don Carlos Aguiar Retes. Lo acompañaban el P. José Isaak, Director Nacional de la A.N.M., el P. Pablo Héctor González, Superior Provincial y otros doce sacerdotes diocesanos y Misioneros del Espíritu Santo. Fue una celebración muy entusiasta y fervorosa que duró hora y media. Al final se leyó la carta del Papa Francisco que bendecía a todos los asistentes y el Sr. Cardenal regaló a los Adoradores una reliquia de San Pascual Bailón, Patrono de la Adoración Nocturna. Al terminar la Concelebración Eucarística, los Adoradores continuaron su Vigilia Solemne.

Mientras tanto, el Sr. Cardenal se despidió y los sacerdotes subimos al comedor de la comunidad para festejar con una cena preparada por los mismos Adoradores. Última noticia: el próximo día 21 de febrero llegará a formar parte de esta comunidad el P. Carlos Quiñones (72). ¡Bienvenido, Carlos!

Cronista: Enrique Sánchez, M.Sp.S.

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading