Crónica Pre-Fundación

UNA NUEVA COMUNIDAD EN DISCERNIMIENTO DE SU LUGAR DE MISIÓN

El lunes por la mañana Humberto Ruiz hizo los trámites para obtener la tarjeta bancaria de débito para la nueva comunidad. Sergio Osorio regresó por la tarde a la Casa Provincial. Dialogamos en pasillo con el P. Baltasar Góngora, MSpS., Vicario Provincial, que estuvo en Guatemala y nos entregó documentos importantes de registro de la Congregación en el país del Archivo Provincial y archivos digitales de la investigación hecha hace 11 años para fundar fuera de México impulsado por la REM congregacional. Cenamos juntos y descansamos viendo la TV.

El martes de descanso previo al viaje, algunos pendientes faltantes: lavado de ropa, preparar maletas y pesarlas, últimas llamadas a casa para despedirnos, comprar el boleto de regreso para poder ingresar a Guatemala, hacer el check-in, realizar el documento de declaración del SAT, otros. Por la tarde el P. Sergio Osorio y Humberto Ruiz fueron al Hospital de Nutrición para despedirse del P. Homero Merlín, MSpS. y pedirle su bendición de envío. Cenamos compartiendo con el P. Agustín, MSpS. de la Provincia Cristo Sacerdote, vimos una serie en la TV y a intentar descansar y dormir.

Miércoles 10 de Septiembre de 2025, viaje a Guatemala para iniciar el proceso de investigación y fundación de una nueva comunidad en Centroamérica. Salimos de casa, con maletas en mano, hacia la terminal 2 del aeropuerto de la CDMX, vino una camioneta uber por nosotros. Documentamos y esperamos pacientemente la llamada para abordar. Todo bien durante el vuelo, llegamos al aeropuerto de la Aurora, Guatemala Capital, recogimos maletas, pasamos migración y nos recogió el Sr. Enrique Marroquín, bienhechor de nuestra comunidad, fuimos a comer y posteriormente nos llevó a la casa de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada para hospedarnos en la Casa Regional de nuestras hermanas que nos recibieron con mucho cariño, convivimos un buen rato, nos instalamos en las habitaciones y a descansar.

Hemos llegado al país donde posiblemente fundemos una nueva comunidad, seguros de que Dios nos envía para construir pueblo sacerdotal, generar procesos de santidad e impulsar proyectos de solidaridad.

El jueves iniciamos el día celebrando la Eucaristía con la comunidad de la Casa Regional de las MCMI, compartimos la fe y la vida, nos volvimos a vincular al P. Moisés Lira, MSpS., beato. Desayunamos y salimos a conocer la zona 1, un buen recorrido con la hermana Eva Torres. Conocimos las oficinas de la Mitra Arquidiocesana y aprovechamos para revisar los planes de los teléfonos celulares. Sergio Osorio se entrevistó con el P. Antonio Zuleta, Canciller de la Arquidiócesis y rector del Templo de Santa Teresa, zona 1. Por la tarde elaboramos una carta de presentación para entregar a los obispos de las Diócesis que visitemos. Cenamos y compartimos fraternalmente con nuestras hermanas y a descansar.

El viernes celebramos la Eucaristía con las MCMI, desayunamos y salimos, con la H. Eva Torres, MCMI, delegada regional, a caminar por la zona 1. Fuimos al banco a cambiar dólares, a conocer la Basílica de Guadalupe, al Hospital de San Juan y nos recibieron muy amablemente en CONFREGUA, en donde conocimos con mucho detalle los ejes y el trabajo de la Vida Religiosa en Guatemala. La tarde fue de ocupación personal, cenamos con las hermanas y descansar.

El sábado 13 de Septiembre celebramos alegremente la Eucaristía con nuestras hermanas MCMI a las 7:15 am. agradecimos el término del año jubilar de la beatificación del P. Moisés Lira Serafín, MSpS. Durante la homilía compartimos lo que habitaba en nuestro corazón. Confirmamos que nuestro hermano Moisés se ha hecho presente en este inicio de fundación de la nueva comunidad en Guatemala, sus hijas tienen arraigo y son reconocidas en la Iglesia, nos experimentados llamados a ser una presencia bondadosa del Padre en medio de la gente.

Fuimos a Banrural para abrir una cuenta bancaria a nombre de Sergio, ya que está vigente su DPI, pasamos a la telefonía Claro para cambiar el chip de su teléfono. Almorzamos como comunidad amplia MCMI y MSpS. en Pollo Campero, esto para continuar la celebración del P. Moisés Lira; llegaron Christian y Luisa, amigos cercanos de Guastatoya. Regresamos a casa para partir el pastel y compartir la sobremesa. Después de la siesta vimos la película de Francesca Cabrini, italiana, patrona de los migrantes. Cenamos y a descansar.

El domingo celebramos el aniversario de beatificación del P. Moisés Lira Serafín, MSpS., la Eucaristía fue a las 7:15 am. con nuestras hermanas MCMI. Sergio Osorio celebró a las 6:30 am. en el Templo de Santa Teresa. Desayunamos, arreglamos equipaje, parte de él se quedó resguardado en la casa regional. A mediodía nos recogieron Axel Montúfar y Claudia Alveño, de Alianza de Amor, para ir a Chimaltenango y almorzar con su querida familia. Posteriormente nos trasladamos a la casa de retiro de las hermanas carmelitas de Nazareth en Itzapa para hospedarnos, saludamos, recorrimos el lugar y a descansar.

Este día 14 de septiembre se celebra en Guatemala el “día de las antorchas” para preparar el día de la Independencia del país que es el día 15. A las 6 pm. se iza la bandera y empiezan los recorridos de jóvenes y familias corriendo con su antorcha, van siendo “empapados” por la calles, la gente les avienta agua, tocan cornetas, claxon y gritos. Fiesta familiar donde mucha gente festeja en las calles. La Sra. Vicky, de Alianza de Amor nos facilitó un carro para podernos trasladar al Occidente del país. El lunes 15 desayunamos con las hermanas carmelitas a las 7:30 am. y nos trasladamos al centro de San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Vimos el desfile de conmemoración de la Independencia de Guatemala: grupos y bandas escolares, colorido, trajes originarios y fiesta familiar de todo el pueblo.

Disfrutamos mucho el desfile y regresamos al convento a descansar y almorzar. Por la tarde nos trasladamos a la plaza central de Chimaltenango para conocer la catedral y participar de la arriada de bandera a las 6 pm. Regresamos a cenar y a compartir fraternalmente con las hermanas formandas y profesas carmelitas de Nazareth. Descanso.

El martes celebramos la Eucaristía en el convento y después desayunamos. Emprendimos el viaje a Quetzaltenango para hospedarnos en la casa de las Religiosas de la Cruz, que nos recibieron con singular alegría, almorzamos y celebramos la Eucaristía con ellas. Cenamos juntos y compartimos fraternalmente con ellas, estaremos varios días hospedados en su casa, eso nos alegra mucho.

P. Sergio Osorio Vigil, M.Sp.S.

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading