Crónica de la Tanda intensiva de Formación permanente en Valle de Bravo, febrero 10 – marzo 05, 2025

Nuestra jornada comenzó el día 10 de febrero del 2025, desde la mañana poco a poco fueron llegando al lugar de encuentro los convocados a la 5ª tanda de formación intensiva. Nos hemos congregado 39 hermanos Misioneros del Espíritu Santo, gozosos de vernos. Algunos experimentaron el tráfico vehicular de la Ciudad de México, pero llegaron casi a tiempo a la comida. Después de una suculenta comida nos fuimos acomodando en nuestros cuartos, luego de una buena siesta nos reunimos para nuestra primera dinámica de integración como grupo. La dinámica nos fue llevando a través de la música, una dinámica que nos ayudó a despejar nuestra mente y corazón en preparación a lo que viviremos juntos en esta etapa de formación permanente. Por la noche después de la merienda se nos dio la instrucción de lo que sería el día siguiente.

11 de febrero. Comenzamos nuestro encuentro como grupo teniendo un buen desayuno que nos prepara para iniciar con una breve introducción de lo que será nuestro cuadro de vida y lo que será el trabajo de los siguientes días. Comenzamos este día de retiro para reencontrarnos a nosotros mismos, a entrar en nuestro corazón, en preparación a lo que será este tiempo de renovación física y espiritual. El resto de este día lo tuvimos de retiro para tocar nuestro interior y vernos cómo llegamos y cómo queremos regresar a nuestros lugares de misión. Concluimos el día con la celebración de la Eucaristía.

Día 12 de febrero, un día nuevo lleno de muchas bendiciones para todos los que nos encontramos escudriñando lo que guardamos como tesoro en nuestro corazón.  Hoy durante la mañana continuamos viviendo nuestro retiro personal, en un ambiente de silencio para ir removiendo la tierra y poder sembrar las semillas que nos va a ir ofreciendo la tanda de formación.

Por la tarde después de un saludable almuerzo y tomar una buena siesta nos reunimos en grupos de acompañamiento para compartir lo reflexionado en el retiro.

Día 13 de febrero, un día lleno de su esplendor bajo un amanecer fresco con un sol radiante damos inicio a la preparación de nuestro primer taller en esta jornada de formación permanente. Comenzamos reuniéndonos en la capilla para tener la meditación en preparación al inicio del primer taller titulado “Salud emocional y vínculos” el cual durará tres días con sus dinámicas que nos ayuden a conocernos a profundidad nuestras vidas. La experiencia de recorrer nuestras vidas y tocar el paso de Dios cada una de las experiencias vividas nos renueva y nos vitaliza para continuar dando lo mejor de nosotros mismos a los demás.

Dia 14 de febrero, hoy es un día lleno de nostalgia por ser día del amor y la amistad, esto nos motiva a continuar meditando lo que este primer taller sobre las emociones y vínculos en su segundo día nos presenta, dando pasos más concretos de descubrir en nuestras emociones las actitudes que no favorecen en nuestro caminar en donde tenemos que ir a entrándonos a descubrir cuáles son nuestros obstáculos que no nos dejan avanzar en nuestro caminar, a ser libres y vivir sanamente nuestra vida.

En la meditación de esta mañana reflexionamos sobre cómo mantener nuestra vida siendo uno con Dios para poder responder a todas las exigencias de la vida y poder despojarnos de todo lo que nos divide. Hemos concluido este segundo día de taller con una visión mucho más amplia de lo que son nuestros vínculos y nuestras mociones.

Después de celebrar la Eucaristía por grupos donde compartimos a Jesús como alimento de vida, que nos nutre para seguir caminando al encuentro de los demás hermanos.  Después de disfrutar la cena, algunos vieron una película para descansar de la jornada de este día.

Día 15 de febrero, un nuevo día nos amanece con un poco de brisa fresca, en este clima comenzamos con nuestras oraciones de la mañana y meditación sobre la amistad, que nos ilumina el día de trabajo. Dos párrafos de la meditación de hoy: “Quizá la forma más universal de vínculo que procura salud emocional sea la amistad. Y gracias a la amistad todavía accedemos a aquella experiencia fundamental que nos sostiene en la vida a pesar de todo: la gratitud. Los vínculos de amistad constituyen un elemento fundamental y vital no solo para una vida emocional sana, sino también para poder vivir la fe cristiana. En la amistad hallamos uno de las formas de arraigo más íntimas y perdurables, así como un insustituible soporte para el amor y la gratitud que han hallado lugar en nuestra vida.”

Esta meditación nos preparó para continuar con nuestras reflexiones sobre la salud emocional y vínculos. Hoy concluimos con las reflexiones de este primer bloque de trabajo, nos quedamos con muchos frutos para mejorar nuestra vida. El día siguiente se dedicó a recuperar personalmente los frutos recibidos en este primer taller, concluimos con la eucaristía dominical.

Día 17 de febrero, comenzamos nuestro día en un ambiente de oración, con una meditación ante el Santísimo sobre los límites reflexionando que nuestros límites constituyen una presencia al mismo desafiante vital. También reflexionamos que los límites no son necesariamente invitación a mantener la distancia, sino a manifestar la cercanía y la intimidad. Con esta meditación sobre los límites abrimos paso al trabajo del día. Después de un buen desayuno nos reunimos para tener una presentación sobre la Cultura del buen trato. Después de dicha presentación tuvimos un tiempo de trabajo personal sobre la presentación, y luego compartimos en los grupos de discernimiento. Concluimos celebrando la Eucaristía en los grupos.

Día 19 de febrero, después de haber tenido un día de descanso personal donde algunos por grupos salieron a descansar y otros a nivel personal repusieron sus fuerzas para comenzar el segundo taller titulado “Comunidad y trabajo en equipo”. Comenzamos esta mañana como de costumbre con un tiempo de oración y meditación, la cual trató sobre la oración puesta en común. Comenzamos por reconocer que la oración es ir y estar con Jesús. En donde me acerco a Él, me enciendo en su amor. Este amor se va convirtiendo en una obsesión. Descubrimos que Dios se nos da sin cesar.

Después de tomar desayuno, comenzamos el segundo Taller dividiéndolos en dos grupos, comenzando a desglosar lo que significa comunidad y trabajo. Fue un día lleno de experiencias en donde fuimos ahondando en el valor de la vida comunitaria y cómo poder desarrollar una comunidad que trabaja en equipo. Poco a poco los dos diferentes grupos fueron adentrándose en lo que el taller nos pueda ayudar para entender mejor la vivencia de nuestra vida en comunidad y poder mejorar nuestro trabajo en equipo. Concluimos con la celebración de la Eucaristía por grupos de trabajo.

Día 20 de febrero, un amanecer frío en este día en el cual comenzamos nuestra actividad de trabajo, dando continuidad al segundo taller sobre comunidad y trabajo en equipo. Poco a poco se fue aclarando el cielo y el sol fue calentando la casa, para que continuáramos reflexionando sobre nuestra propia experiencia de comunidad.

Cada grupo continuó con dinámicas que fueron ayudando a comprender lo que es necesario para tener una sana experiencia de una comunidad de vida y trabajo. Concluimos este día con la Eucaristía, luego pasamos a disfrutar de unas enchiladas suizas en donde compartimos nuestras experiencias de vida.

Día 21 de febrero, continuamos nuestro ritmo del día, en una mañana fría comenzamos con la meditación del día, basada en la fidelidad comunitaria. Dicha meditación nos invita al comienzo de este día a pensar en que la vida de comunidad debe ser tangible de algún modo que la comunión fraterna debe ser un impulso para la misión. La vida fraterna tiene un lugar importante en el cuidado de los más vulnerables. Tenemos que darnos cuenta que la vida religiosa participa de la misión de Cristo.

Continuamos con el trabajo de este segundo taller que trata sobre comunidad y trabajo en equipo, con exposición del tema y dinámicas que nos fueron ayudando a comprender lo que es la comunidad y el trabajo en equipo. Por la tarde concluimos con el taller y terminamos nuestro día con la celebración de la Eucaristía la cual fue presidida por el padre José Luis Gudiño quien celebró 27 años de ordenación sacerdotal. En la comida le celebramos con pastel y algunas bebidas, ¡felicidades!

Día 22 de febrero, hoy hemos dedicado este día de cosecha a profundizar a nivel personal y recoger los frutos que nos deja este segundo taller. La meditación de esta mañana nos ayudó a centrar nuestra mirada y descubrir los frutos de estos días de reflexión de lo que es vivir en comunidad y trabajar formando equipo. La reflexión titulada fraternidad y unidad nos ha invitado a la reflexión de lo que es el valor del amor; el amor implica entonces algo más que una serie de acciones benéficas. El amor nos hace solidarios, el amor nos conduce al perdón que es tan necesario en la vida de la comunidad, el verdadero amor nos impulsa a ser fraternos y compasivos.

Con esta motivación en la oración de esta mañana nos dispusimos a vivir este día de cosecha, combinando con las entrevistas con el médico para revisar nuestra salud. En este ambiente de silencio cada quien fue haciendo su cosecha para cerrar este bloque de trabajo. Por la noche después de la cena nuevamente nos reunimos para tener un tiempo de socializar con algunas bebidas y botanitas y fraternizar. Mañana 23 de febrero tendremos día de descanso personal.  

Día 24 de febrero, hoy iniciamos este día de compartir lo reflexionado personalmente sobre lo que el taller nos aportó; tuvimos este día para compartir con los grupos de discernimiento lo que cada uno cosechó personalmente.

La meditación de la mañana sobre liderazgo y caridad nos ayudó para prepararnos en nuestro compartir. La Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium nos dice: “allí está la verdadera sanación, ya que el modo de relacionarnos con los demás es lo que realmente nos sana”. Cada uno de nosotros en sus respectivos grupos comparte las luces de lo recibido en estos dos talleres. Por la tarde cada grupo concluyó con la celebración de la Misa.

Día 25 de febrero, hoy comenzamos nuestro día con el sol brillante y con esta luz comenzamos nuestra meditación del día e inicio de un nuevo taller titulado “Liderazgo Y Celo Apostólico”. Hablar de celo es hablar de experiencias de la vida humana, es decir de una realidad experimentada. Celo significa cuidado y realizar una misión concreta. Esta meditación nos ayudó a entrar y profundizar sobre lo que es el liderazgo y celo apostólico. Hoy primer día de este taller nos abrimos a una experiencia grupal para entender lo que significa el celo apostólico.

Después de la primera presentación tuvimos una dinámica que nos ayudó a recordar el primer encuentro con Jesús a nivel vocacional y descubrir lo que nos cautivó desde ese temprano encuentro que marcó nuestra vida. Por la tarde reflexionamos sobre nuestro ministerio y analizamos cómo lo estamos viviendo desde nuestra misión, luego tuvimos una presentación de lo que cada uno fue descubriendo en sus lugares de misión. Después de la celebración Eucaristía y tener una buena cena nos disponemos a descansar. 

Día 26 de febrero, continuamos con un nuevo día lleno de sorpresas que nos va dando este tercer taller. La meditación de esta mañana nos ayudó a conectarnos con este segundo día de reflexión sobre liderazgo y celo apostólico; la meditación sobre el celo apostólico nos invitó a reflexionar en lo que significa el amor a Dios que se concretiza en el amor a los hermanos y en el celo por las cosas de Dios.

Continuamos después del desayuno con la conferencia de este día sobre el celo apostólico la cual nos llevó a una dinámica grupal en donde se preparó un plan de formación en equipo. La dinámica nos ayudó a entender la importancia de poder trabajar en equipo para lograr un buen resultado en la aplicación del proyecto.

Por la tarde después de trabajar en los grupos de discernimiento en donde compartimos nuestras formas de acompañar, nos reunimos todos para la conferencia de la tarde, la cual nos dio luces para poder elaborar planes de pastoral. Concluimos el día con le celebración de la Misa.

Día 27 de febrero, comenzamos un nuevo día de aventura más en este recorrido de formación permanente. Como todos los días iniciamos teniendo este tiempo de encuentro con Jesús, la meditación de hoy nos ayudó a seguir renovando en nuestro liderazgo y celo apostólico. La invitación que nos hace la meditación es acercarnos a Jesús nuestro modelo de servicio, su ejemplo nos ayuda a manifestar este servicio con un celo desde Jesús quien nos impulsa en nuestro caminar. Después de tomar un buen desayuno continuamos con el último día de exposición del tercer taller. Continuamos con otra dinámica que nos ayudó a poner en práctica nuestra habilidad de trabajar en equipo. Concluimos la mañana con un tiempo de trabajo personal y luego compartir lo reflexionado en los grupos de discernimiento. Terminamos la jornada de este día de trabajo con la celebración de Eucaristía.

Día 28 de febrero, hoy es día de recuperación personal, tiempo de cosechar los frutos que nos deja este tercer taller. Comenzamos nuestro día juntándonos en la capilla para tener este tiempo de encuentro con Dios con la meditación sobre el silencio y descernimiento. El silencio es esencial en nuestra vida. El silencio es tan necesario como el aire que respiramos, y de esta manera nos fuimos preparando, experimentando el silencio interior en el trabajo personal de este día.  Cada uno a su manera fue recogiendo los frutos de estos tres talleres que nos han ayudado a mejorar nuestra vida y nuestra forma de vivir nuestra misión en el mundo. Concluimos nuestro día de reflexión personal con la celebración de la Misa; después de la cena cada quien se retiró a descansar.

Día 01 de marzo, continuamos nuestro recorrido en estos días de formación, hoy después de dedicar un día de recuperación y ordenar las luces que nos han dejado los tres talleres dedicamos este día para compartir con el grupo de descernimiento lo que nos ha dejado como fruto los talleres. Después del desayuno cada grupo se organizó para tener este día de trabajo como grupo. ¡Tiempo de cosecha!

Día 03 de marzo, después de tener un día de descanso en grupos de discernimiento, algunos salieron a hacer deporte, otros se juntaron para salir a comer juntos a la orilla del lago y otros salieron al pueblo para celebrar con el pueblo la Eucaristía.

Hoy continuamos con nuestro recorrido de formación, iniciando como de costumbre nuestra meditación diaria con una motivación a dejar que Jesús sea nuestro guía que nos ayude a revisar y profundizar en nuestro proyecto personal. Dedicamos este día para ir paso a paso revisando el proyecto personal desde todo lo recorrido en los talleres. Tuvimos a nivel personal este día de trabajo para preparar nuestro compartir el día de mañana.

Concluimos nuestro día de trabajo con la celebración de la Eucaristía celebrando a Nuestra Madre Concepción Cabrera de Armida en su fiesta.

Día 4 de marzo, hoy nos estamos acercando ya al final de nuestra formación permanente, este penúltimo día con la meditación en donde ponemos ante Dios nuestro trabajo de este día, el cual trató sobre el compartir en los grupos de discernimiento nuestros proyectos personales.  Después de tener este compartir nuestros proyectos personales con nuestros respectivos grupos de discernimiento, tuvimos un tiempo para celebrar como grupo este tiempo de formación permanente, con una carne asada. Concluimos este día con la celebración Eucarística por grupos de discernimiento. 

Día 5 de marzo, hoy concluimos nuestra formación permanente y nos preparamos para regresar, a nuestras comunidades, con el gusto de haber compartido este tiempo de bendición que nos renueva para seguir caminando la aventura de ser instrumentos de amor para el pueblo que Jesús nos ha encomendado en nuestros campos de ministerio. Tuvimos por la mañana la celebración de la Eucaristía para cerrar este tiempo de gracia. Luego cada uno de nosotros regresa a su comunidad. ¡Hasta la próxima!

Cronista: José Gerardo Alberto, M.Sp.S

Discover more from Cor Unum

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading